Isla Navarino

isla navarino

La Isla Navarino ubicada en la Región de Magallanes, forma parte del Archipiélago de Tierra del Fuego y se encuentra en el extremo sur del mundo. En esta isla se encuentran 3 hitos muy importantes como, la ciudad, el poblado y la ruta de trekking más australes del planeta.

Para llegar aquí hay dos vías, aérea, desde el Aeropuerto de Punta Arenas o marítima, también desde Punta Arenas o desde Ushuaia, Argentina. 

Algunos imperdibles de este magnífico destino son:

Puerto Williams: Ubicada junto al canal Beagle, es la ciudad más austral del mundo y la principal localidad de la isla. Posee toda la infraestructura para recibir a los visitantes, presentando una variada oferta de alojamiento y gastronomía. En la ciudad destaca el Museo Antropológico Martín Gusinde, el más austral del mundo, que les permitirá conocer toda la historia de la isla y del archipiélago, también se encuentra la laguna Zañartu, ubicada al lado del aeropuerto, y el Parque Etnobotánico Omora, un lugar imperdible que cuenta con senderos en medio del bosque nativo y en donde también podrán observar bosques en miniatura con una lupa. 

Circuito Dientes de Navarino: Es el trekking más austral del mundo y presenta una belleza escénica increíble, con bosques, lagunas, ríos, montañas, nieve y vistas espectaculares. Se puede realizar entre 5 y 7 días dependiendo del clima, y a diferencia de Torres del Paine, aquí estás sólo con la naturaleza, no hay turistas en todos los lugares y no hay zonas de camping o refugios. Se recomienda realizarlo en verano y acompañado, ya que en invierno las condiciones son bastante complicadas. La ruta consta aproximadamente de 39 km y está señalizada a través de 38 Hitos.

Día 1: Puerto Williams a Laguna del Salto

Día 2: Laguna del Salto a Laguna Escondida

Día 3: Laguna Escondida a Laguna Martillo

Día 4: Laguna Martillo a Laguna Los Guanacos

Día 5: Laguna Los Guanacos a Puerto Williams

Puerto Toro: Ubicado en la costa este de la isla, es el poblado más austral del mundo, y posee un muelle y una capilla. En él sólo habitan un grupo de pescadores y un par de Carabineros. Para llegar a Puerto Toro deben tomar una embarcación que sale desde Puerto Williams. 

Parque Nacional Cabo de Hornos: Es el parque más complicado de conocer por su ubicación, literalmente en el fin del mundo, a unas 12 horas de navegación desde Puerto Williams. En esta área silvestre se protegen especies de fauna como la foca leopardo, delfín austral, delfín chileno, ballenas, lobos marinos, chungungo, foca elefante, la gaviota dominicana y el petrel gigante. Con respecto a la flora destacan el coigüe de Magallanes, canelo, leña dura y ñirre. Para visitarlo, las únicas opciones son vía marítima desde Punta Arenas o Puerto Williams, en los cruceros turísticos o en una embarcación privada desde Puerto Williams. Ambas excursiones desembarcan en la isla Hornos, donde se realiza la caminata para visitar la escultura del albatros, erigida en honor a los marineros que fallecieron tratando de pasar por el Cabo de Hornos, y también visitan el Faro y la Alcaldía de Mar más australes del mundo. Sólo se puede acceder al parque entre Octubre y Abril.

Alojamientos en Puerto Williams Aquí
Alojamientos en Punta Arenas Aquí
vuelos baratos a punta arenas AQUÍ

Mapa

Fotos

Destinos Cercanos: Tierra del Fuego, Parque Natural Karukinka, Monumento Natural Laguna de Los Cisnes, Punta Arenas, Reserva Nacional Magallanes, Reserva Nacional Laguna Parrillar, Monumento Natural Los Pingüinos, Parque Nacional Pali Aike, Puerto Natales, Monumento Natural Cueva del Milodón y Parque Nacional Torres del Paine.