Capital de la Región de Arica y Parinacota y puerta norte de nuestro país, Arica se destaca por ser una ciudad multicultural debido a su cercanía con Perú y Bolivia, por el privilegiado clima que tiene durante todo el año, por sus vestigios de la cultura Chinchorro y por el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, fiesta que reúne durante 3 días en enero o febrero a más de 16.000 bailarines y músicos que muestran sus diferentes danzas por las calles de la ciudad.
La ciudad de Arica se encuentra ubicada a 2.050 km de Santiago, el viaje en bus dura aproximadamente 30 horas, y en avión 2 horas y 45 minutos al aeropuerto Chacalluta. Muy cerca se encuentran destinos como los valles de Azapa y Lluta, hacia el sur se encuentra el Valle de Codpa y la comuna de Camarones, y hacia el altiplano se encuentra la provincia de Parinacota y las áreas silvestres protegidas, el Parque Nacional Lauca, la Reserva Nacional Las Vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire.
Vista desde el Morro
Entre los imperdibles de la «Ciudad de la Eterna Primavera» destacan:
Cristo de La Paz
Morro de Arica: Es el símbolo de la ciudad y desde su cima se tiene una vista panorámica de Arica, el puerto y la ex isla Alacrán, además, se encuentran varios puntos importantes, entre ellos, el Fuerte Ciudadela, el Fuerte del Este, la Plaza del Ariqueñismo, la Plaza de Las Naciones, el Cristo de La Paz, la Tumba del soldado desconocido, trincheras, cañones y el Museo Histórico y de Armas, lugar ideal para conocer toda la información sobre la Guerra del Pacífico. Pueden subir caminando o en vehículo.
Catedral San Marcos
Manzana de Eiffel: Ubicada junto al Morro de Arica, corresponde a la zona comprendida entre las calles San Marcos, Arturo Prat, 21 de Mayo y Pedro Montt, en donde se encuentran las obras del famoso arquitecto francés Gustave Eiffel, actualmente declaradas Monumentos Nacionales, como la Catedral de San Marcos de Arica, la ex Aduana (hoy Casa de la Cultura) y la Casa de la Gobernación, además, en esta manzana se encuentra la Plaza Colón, la más importante de la ciudad.
Museo de Sitio Colón 10
Museo de Sitio Colón 10: Es un sitio arqueológico muy importante, ya que aquí se encuentra un cementerio cuyos cuerpos corresponden a la cultura Chinchorro, con más de 6.000 años de antigüedad. En el sitio hay paneles informativos y los cuerpos se encuentran enterrados, pero a la vista de las personas, ya que están con una protección acrílica transparente. Se encuentra ubicado muy cerca del acceso peatonal al Morro de Arica. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Tarifas: Adultos $2.000 pesos y niños $1.000 pesos.
Paseo Peatonal Bolognesi
Paseos Peatonales: En pleno centro de Arica se encuentran los paseos 21 de Mayo y Bolognesi, donde se encontrarán con artesanías, farmacias, tiendas, restaurantes, pubs, agencias de viajes y mucho más. En la noche se crea un grato ambiente para ir a comer y a probar un trago con los amigos y/o la familia.
Playa El Laucho
Playas: Chinchorro: Es la principal playa de la ciudad y en su amplia costanera posee servicios de hotelería, restaurantes, juegos infantiles y máquinas para hacer ejercicios. El Laucho: De oleaje suave y protegido del viento gracias al Morro de Arica, se podría considerar como el balneario de moda en la ciudad. Lisera: La playa popular y más pequeña, es la preferida de las familias y de los que practican buceo. Corazones: Ubicada a 12 km al sur, no es apta para el baño, pero es perfecta para caminar y conocer las cuevas de la cultura Chinchorro.
Cuevas de Anzota
Cuevas de Anzota: Ubicadas al sur de la playa Corazones, este sitio fue hogar de la cultura Chinchorro y posee una renovada infraestructura con escaleras, zonas de descanso, senderos inclusivos y carteles informativos que permiten un agradable paseo.
Museo del Mar
Museo del Mar: Surgió de la colección de Nicolás Hrepic y cuenta con más de 1500 especies de caracolas de todo el mundo, convirtiéndose en una las colecciones más grandes de Latinoamérica. También posee esqueletos de diferentes peces y otros animales marinos. Se encuentra ubicado en el pasaje Sangra #315, en pleno centro de Arica. Horario: Martes a domingo de 11:00 a 19:00 hrs. Tarifas: Adultos $2.000 pesos, niños y adultos mayores $1.000 pesos. Más información en www.museodelmardearica.cl
Garza Chica en el Humedal Río Lluta
Humedal Río Lluta: Situado a 4 km al norte de Arica, para los amantes de las aves sería algo así como el paraíso. La lista alcanza las 165 especies de aves migratorias y son más de 20.000 las aves playeras que visitan esta zona de 300 hectáreas de extensión considerado Santuario de la Naturaleza.
Presencias Tutelares
Presencias Tutelares: Ubicadas a 22 km al sur de Arica, por la Ruta 5, es una buena opción para detenerse a meditar en medio del desierto y contemplar estas esculturas que miden entre 2 y 9 metros, creadas por el artista Juan Díaz Fleming en 1992. En la noche también es una muy buena opción para visitar, especialmente para los aficionados a la astrofotografía.
Alojamientos en Arica Aquí
Vuelos baratos a Arica AQUÍ
Mapa
Fotos
Destinos Cercanos: Valle de Azapa, Valle de LLuta, Valle de Codpa, Camarones, Parinacota, Parque Nacional Lauca, Reserva Nacional Las Vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire.