Parinacota

putre

La provincia de Parinacota se encuentra en el altiplano y es una de las dos provincias en las que se divide la Región de Arica y Parinacota. Esta zona se destaca por sus quebradas, poblados aymaras, complejos arqueológicos, volcanes y por su fauna, donde se encuentran varias especies, entre ellas, la taruca o huemul del norte, animal que está en peligro de extinción, y también por su flora, donde se destaca el cactus candelabro. También en este sector de la región se encuentran tres unidades silvestres protegidas, como son el Parque Nacional Lauca, la Reserva Nacional Las Vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire

Los principales lugares de esta provincia son:

Putre: «Murmullo de aguas» en aymara, es una comuna ubicada a 145 km de Arica, a la que se llega a través de la ruta internacional Ch-11. En sus calles aún se conservan portales de piedra tallada del siglo XVII, época del mayor auge económico. Se destacan la iglesia de Putre que fue construida en 1670, y su fachada restaurada en 1871, actualmente está declarada Monumento Nacional, y el mirador que se encuentra en la carretera, donde se tiene una hermosa vista de la localidad y el volcán Taapacá de fondo. Putre cuenta con varias opciones de alojamiento, restaurantes y tour operadores que realizan excursiones hacia los parques y ascensos a los volcanes.  

Termas de Jurasi: Ubicadas a unos 15 km de Putre, por la ruta internacional Ch-11, cuenta con aguas volcánicas que oscilan entre los 40 y 50° de temperatura, en donde se pueden bañar con lodo, en pozones naturales y/o en piscinas. La leyenda cuenta que Jurasi pertenecía a una princesa inca que tenía el don de no envejecer gracias a los baños en estas aguas.

Pucará de Copaquilla: Situado a 38 km al suroeste de Putre, es un complejo arqueológico del siglo XII, que posee en su interior unos 400 recintos con muros circulares y piso de piedra. Declarado Monumento Nacional desde 1983.

Tambo de Zapahuira: Ubicado a 2 km del Pucará de Copaquilla y a 36 km de Putre, también es un recinto arqueológico declarado Monumento Nacional desde 1983, pero la diferencia con respecto a Copaquilla es que posee recintos rectangulares.

Socoroma: «Agua que corre» en aymara, es una localidad altiplánica ubicada a 27 km al sur de Putre, que fue ocupada por los españoles, y donde se destacan el portal de piedra que da la bienvenida al pueblo, los cultivos en terrazas en la quebrada y la Iglesia de San Francisco de Asís, construida de adobe, data del 1560.

Quebrada de Allane: Ubicado a 77 km de Visviri, es un sitio de belleza escénica donde se aprecian formaciones rocosas con alturas sobre los 200 metros, con diferentes colores y formas.

Volcán Tacora: Ubicado a 35 km de Visviri, casi en la frontera con Perú. Junto a él se encuentran depósitos de azufre y las instalaciones abandonadas de una antigua mina que dio vida a la zona, la mina de Aguas Calientes. Su nombre viene por unas aguas termales que existían en el sector.

Laguna Blanca: Ubicado a 26 km de Visviri y muy cerca del volcán Tacora, en la frontera con Perú, es un salar con alta concentración de minerales como boratos, magnesio, potasio y litio. Un tercio de la superficie pertenece a Chile y se encuentra a orillas de la ruta A-23 que va hacia Visviri.

Visviri: «Zumbido del viento» en aymara, esta localidad es la capital de la comuna de General Lagos y se encuentra ubicada a 260 km de Arica y a sólo 3 km de Bolivia, siendo el poblado más septentrional (al norte) de Chile. En las cercanías se ubica el Hito Tripartito, lugar que simboliza la unión de los tres países: Chile, Perú y Bolivia. Cada domingo se realiza la feria Trifinio, donde la población aymara se reúne para intercambiar productos. Por este lugar también pasa el Ferrocarril Arica-La Paz.

Alojamientos en Putre Aquí 
Vuelos baratos a arica AQUÍ

Mapa

Fotos

Destinos Cercanos: Parque Nacional Lauca, Reserva Nacional Las Vicuñas, Monumento Natural Salar de Surire, Valle de Lluta, Valle de Azapa, Arica, Valle de Codpa y Camarones.