Taltal es una ciudad y comuna ubicada a 225 km al sur de Antofagasta, en la región homónima, que durante la época dorada del salitre llegó a tener más de 20.000 habitantes, contaba con numerosos puertos, arte y hasta un ferrocarril, posicionándose como el tercer puerto de Chile. Actualmente, tiene una población cercana a los 14.000 habitantes y sus actividades principales están relacionadas con la minería y la pesca. La ciudad posee servicios de hospedaje y restaurantes.
Hacia el sur se encuentran tres destinos turísticos de la región vecina, la de Atacama, se trata del Parque Nacional Pan de Azúcar, Chañaral y Diego de Almagro.
Entre los imperdibles de la comuna se encuentran:
Taltal: En la ciudad se destaca su Plaza de Armas, la Iglesia de San Francisco Javier, ubicada frente a la plaza, tiene un estilo gótico alemán y fue construida en 1890 de pino oregón. En 2007 sufrió un incendio y fue reconstruida en 2011, siendo inaugurada en 2013. También al frente de la plaza se encuentra el ex Teatro Alhambra, construido en 1921 de pino pregón y en su interior posee cemento y mármol. Fue declarado Monumento Histórico en 2009. A tres cuadras al norte de la plaza se encuentra la Plaza del Tren, que alberga a la Locomotora Kitson Meyer N°59, declarada Monumento Histórico en 1979, junto a dos vagones, uno de los pocos testimonios vivientes de la época salitrera. Es un lugar ideal para aprender sobre la historia del ferrocarril y la industria del salitre en la zona. En el sector sur de la ciudad se encuentra el Museo Augusto Capdeville, ocupando un histórico edificio construido en 1884, que exhibe el patrimonio arqueológico, histórico y botánico de la comuna. Se encuentra abierto de lunes a sábado y la entrada es con donación voluntaria.
Cifuncho: Ubicado a 45 km al sur de Taltal, esta es una caleta de pescadores donde pueden disfrutar de sus productos y de su hermosa playa, con aguas transparentes y arenas blancas, considerada una de las mejores del norte grande de Chile.
Quebrada El Médano: Ubicada a 72 km al norte de Taltal, este lugar es una de las áreas rupestres más importantes de Chile, ya que se encuentran con una gran cantidad de pinturas en piedra realizadas por los antiguos changos. Entre las imágenes pintadas en rojo, que tienen una data aproximada de 1.000 años, se encuentran cetáceos, peces, tortugas y otras especies marinas.
Monumento Natural Paposo Norte: Esta área se encuentra ubicada a 120 km al norte de Taltal y presenta ambientes y vegetación típica del desierto costero de Taltal. Posee más de 110 especies de flora, de las cuales el 55% son endémicas de la zona y un 32% tiene problemas de conservación, entre ellas, se encuentran el michay de Paposo, dicliptera y dalea. Con respecto a la fauna se encuentran más de 80 especies, destacándose principalmente el guanaco. La entrada es gratuita.
Observatorio Paranal: Ubicado a 115 km al norte de Taltal y a 120 km al sur de Antofagasta, sobre el cerro Paranal. Es uno de los observatorios científicos más importantes de Chile y el mundo, y existe la oportunidad de visitarlo los fines de semana, pero deben realizar una cita previa. Toda la información en la siguiente página: www.eso.org/public/chile/about-eso/visitors/paranal/
Alojamientos en taltal AQUÍ
Alojamientos en Antofagasta Aquí
vuelos baratos a antofagasta AQUÍ
Mapa
Destinos Cercanos: Parque Nacional Pan de Azúcar, Chañaral y Diego de Almagro, Caldera y Bahía Inglesa, Antofagasta, Parque Nacional Llullaillaco, Reserva Nacional La Chimba, Monumento Natural La Portada, Parque Nacional Morro Moreno y Mejillones.