La Serena fue fundada en 1544, es la segunda ciudad más antigua del país, luego de Santiago y es la capital de la Región de Coquimbo. Es uno de los lugares turísticos más importantes de Chile, destacando por su casco histórico de arquitectura neocolonial, por la gran cantidad de iglesias, que la hace llamarse la «Ciudad de los Campanarios», y también porque es el punto de inicio hacia el famoso Valle del Elqui.
Ubicada al lado norte de la ciudad de Coquimbo, a 472 km de Santiago, el viaje en bus dura aproximadamente 6 horas, mientras que en avión sólo 1 hora hasta el aeropuerto La Florida, ubicado a 5 minutos del centro de la ciudad.
Entre los imperdibles de esta comuna destacan:
Casco Histórico: Declarado como Zona Típica en 1989, reúne a varios edificios de arquitectura neocolonial, entre ellos, el Edificio Gabriela Mistral utilizado por la Secretaría Ministerial de Educación, La Recova, el Museo Arqueológico de La Serena y las casas aristocráticas de las familias más ricas de la época de gloria de la ciudad.
La Recova: Es el mercado de la ciudad donde encontrarán mucha artesanías, tejidos de lana, papayas, objetos hechos en piedras hermosas como lapizlázuli y combarbalita, y varias opciones gastronómicas. Se encuentra ubicado en las calles Cienfuegos con Cantournet.
Museo Arqueológico de La Serena: Ubicado a dos cuadras de la Recova, en la esquina Cordovez con Cienfuegos. Fue inaugurado en 1943 y cuenta con una importante exhibición de las culturas de Atacama, Molle y Diaguita. Destaca su pórtico de acceso de piedra, que data de 1820. La entrada es gratuita. Horarios: Martes a viernes de 09:30 a 18:00 hrs. Sábado de 11:00 a 17:00 hrs. Domingo y festivos de 11:00 a 14:00 hrs.
Iglesias: Catedral: Data de 1544, fue el primer templo construido en la zona, pero fue reconstruida en 1844. Ubicada frente a la Plaza de Armas, es el edificio más imponente de la ciudad. San Francisco: Data de 1583, está ubicada en Balmaceda con Eduardo de La Barra. Santo Domingo: Construida entre los siglos XVII y XVIII, ubicada a media cuadra de la Plaza de Armas en la calle Cordovéz. San Agustín: Construida en 1750, se encuentra en las calles Cienfuegos con Cantournet. Su última reconstrucción fue en 1994. La Merced: Construida en 1709, se ubica en Balmaceda con Arturo Prat. Santa Inés: No se sabe exactamente la fecha de construcción, pero se estima que fue en 1678. Actualmente no cumple funciones eclésiasticas y es el Centro Cultural Santa Inés, donde se realizan exposiciones culturales. Se encuentra en las calles Almagro con Matta.
Parque Japonés o Parque Jardín del Corazón: Ubicado junto a la Ruta 5, y a pasos del centro de la ciudad, es el parque japonés más grande de Sudamérica. Ambientado en este país asiático, posee lagunas, puentes, pequeñas islas, hermosas áreas verdes, cisnes, patos y carpas doradas. Es un parque con gran belleza escénica para contemplar en familia.
Faro Monumental: Construido en 1950 y ubicado en el fin de la avenida Francisco de Aguirre e inicio de la Avenida del Mar, es el símbolo y uno de los lugares más concurridos de la ciudad. Declarado Monumento Nacional en 2010.
Avenida del Mar: Es el sector turístico más importante de La Serena, comienza en el Faro Monumental y se extiende por cerca de 4 km hasta el sector de Peñuelas, donde comienza la Avenida Costanera de Coquimbo. Inaugurada en 1980, abarca cerca de 12 tramos de playas. Posee pubs, restaurantes, discotecas, cafés, juegos, máquinas para hacer ejercicios, edificios, ferias artesanales, cabañas, los mejores hoteles de la zona y ciclovía. Es un lugar perfecto para tomar sol, hacer deporte y divertirse.
Cerro Grande: Es el cerro más conocido de la zona y se accede a llegando al final de la avenida Cuatro Esquinas. Se puede subir haciendo trekking o en vehículo 4×4 y desde la cima podrá contemplar toda la ciudad de La Serena y parte de Coquimbo. Es un lugar ideal para contemplar el atardecer.
Alojamientos en La Serena Aquí
Alojamientos en Coquimbo Aquí
vuelos baratos a la serena AQUÍ
Mapa
Destinos Cercanos: Coquimbo, Valle del Elqui, Andacollo, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Limarí, Monumento Natural Pichasca, Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Choapa, Reserva Nacional Las Chinchillas y la Caleta Chañaral de Aceituno.