Valle del Elqui

principal valle del elqui

Uno de los lugares preferidos en la Región de Coquimbo y en Chile, es el Valle del Elqui, quién atrae y cautiva a los visitantes con sus variados atractivos. Es un destino ideal para descansar, recargar energías, conectarse con la naturaleza y aprender sobre diversas cosas, entre ellas, el proceso de elaboración del pisco, gracias a la gran cantidad de pisqueras en la zona, además de conocer la vida y obra de Gabriela Mistral, ya que se encuentra su museo, la casa escuela y el mausoleo.

Una de las características que más destacan en este valle es la claridad del cielo, considerado uno de los más limpios del mundo, lo que ha permitido la presencia de una gran cantidad de observatorios astronómicos científicos y turísticos, fortalecido con que Vicuña es denominada la Capital Mundial del Astroturismo.

La variedad de oferta pisquera y astroturística, el legado de nuestra Premio Nobel Gabriela Mistral, los viñedos que adornan el camino, los pueblos, la gran cantidad de campings y hospedajes para todos los gustos, las terapias alternativas y la tranquilidad que se presentan a lo largo de los 100 km de extensión del valle, desde el aeropuerto de La Florida hasta Alcohuaz, lo convierten en un destino imperdible y de muy fácil acceso, ya que pueden recorrerlo en vehículo particular, en un tour o en transporte público. Los buses desde Coquimbo y La Serena con destino a Vicuña y Pisco Elqui salen prácticamente a cada hora y también está la opción de los taxis amarillos.  

Entre los tantos imperdibles de esta zona se encuentran:

p camping

Pueblos: Altovalsol, Las Rojas, El Molle, El Almendral. Estos pueblos ubicados en la primera parte del valle se destacan por ofrecer una gran cantidad de campings, complejos turísticos y locales comerciales para comprar frutas, verduras, churrascas, cuarzo y otros productos de la zona. En el km 30, antes de llegar a El Molle, se encuentra la Cervecería Cactus, que cuenta con sala de ventas y restaurante. 

p embalse puclaroEmbalse Puclaro

Vicuña: Es la principal ciudad del Valle, ciudad natal de la poetisa y Premio Nobel Gabriela Mistral, y Capital Mundial del Astroturismo. Destaca su Plaza de Armas, parada obligada de todos para descansar y probar los exquisitos helados artesanales. Frente a ella se encuentra el Pueblo de Artesanos donde pueden comprar recuerdos, el Museo Entomológico e Historia Natural (Tarifas: adultos $600 pesos y niños $300 pesos), que tiene una muestra de insectos, arácnidos y algunos fósiles, y también destacan dos edificios emblemáticos, la iglesia de la Inmaculada Concepción y la Torre Bauer. A cuatro cuadras de la plaza se encuentra el Museo Gabriela Mistral, dedicado completamente a la vida y obra de la Premio Nobel Lucila Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral. Aprovechando los cielos más limpios del mundo pueden realizar el astroturismo, visitando el Observatorio Mamalluca, situado a 7 km del centro de la ciudad, primero deben realizar reserva previa vía telefónica a +56 51 2 670330 /+56 9 82599313 o al correo electrónico mamalluca@munivicuna.cl, luego deben dirigirse a la municipalidad, ubicada cerca de la Plaza de Armas de Vicuña para realizar el pago y retirar la entrada, y luego partir junto con los demás vehículos hacia el observatorio. La otra opción es visitar el Planetario Natural Alfa Aldea, ubicado a sólo minutos del centro de la ciudad. Más información en www.alfaaldea.cl. Una parada obligada camino a Vicuña es el Embalse Puclaro, ubicado a sólo 18 km, podrán pasear por la cortina, comprar artesanías y helados. Otro destino a visitar, a sólo 4 km de Vicuña es la Pisquera Aba, situada en el sector El Arenal, donde podrán conocer el proceso de elaboración y degustar sus piscos artesanales totalmente gratis. Más información en www.pisquera-aba.cl. Un destino gastronómico imperdible es Villaseca, ubicado a sólo 5 km, donde se encuentran los famosos restaurantes que utilizan las cocinas solares. Camino a Villaseca se encuentra el Centro Turístico Capel, donde podrán realizar distintos tours que van desde los $4.000 hasta los $16.000 pesos, para conocer el proceso de elaboración del pisco, degustar y visitar el museo. Mas información en www.centroturisticocapel.cl.

p torre bauerTorre Bauer

Diaguitas: Pintoresco pueblo ubicado a 6 km de Vicuña, donde destacan sus antiguas casas, la creatividad de los artesanos con su alfarería de origen precolombino, su pintoresca plaza junto a la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que data de 1867, y además pueden visitar las instalaciones de la Cervecería Guayacán y comer en su restaurante.

p diaguitas

Paihuano: Ubicado a 25 km de Vicuña, esta comuna cuenta con varios servicios turísticos como cabañas, campings junto al río y restaurantes para disfrutar de la magia del valle durante todo el año.

p paihuanoPlaza de Paihuano

Montegrande: Declarado como Zona Típica en 1990 y situado a 9 km de Paihuano, es conocido por ser el lugar donde la poetisa Gabriela Mistral pasó su infancia, además sus restos están enterrados en esta localidad, y su tumba fue declarada como Monumento Histórico en 1961. Destacan su iglesia, la Casa Escuela y el Mausoleo de Gabriela Mistral (Tarifa $1.000 pesos). 2 km antes de llegar a esta localidad se encuentra la Viña Cavas del Valle, la viña a mayor altitud de Chile, que pueden visitar gratuitamente. Más información en www.cavasdelvalle.cl.

p montegrande

Pisco Elqui: Ubicado a 4 km de Montegrande, es uno de los principales destinos del valle y que enamora con su entorno a todos los que lo visitan. Destaca por su pintoresca Plaza junto a la Iglesia y al frente se encuentra la Destilería Pisco Mistral. Además, posee una amplia oferta de hostales, hoteles, campings, restaurantes y lugares para realizar terapias alternativas. Saliendo del pueblo se encuentra la Destilería Doña Josefa, otra de las pisqueras que conserva los métodos tradicionales para elaborar el pisco (Se encuentra a mano izquierda de la ruta y hay que bajar por un pequeño camino), y unos kilómetros más adelante se encuentra la Destilería Fundo Los Nichos, la pisquera más antigua de Chile, que funciona desde 1868, en donde pueden hacer un recorrido por la historia del pisco por sólo $1.000 pesos. Más información en www.fundolosnichos.cl.

p pisco elquiPlaza de Pisco Elqui

Pueblo de Artesanos de Horcón: Situado a 10 km de Pisco Elqui, destaca este lugar integrado por cerca de 30 artesanos con sus talleres y sala de venta, además de contar con restaurantes, zonas de picnic y sala de exposiciones.

p alcohuaz

Alcohuaz: Ubicado a 5 km de Horcón y a 1.740 metros sobre el nivel del mar, destaca por ser un poblado de una paz absoluta. En esta localidad hay oferta de cabañas, terapias alternativas y también se encuentra el Observatorio Cielo Sur (www.observatoriocielosur.cl).

p cochiguazCamino a Cochiguaz

Cochiguaz: Ubicado a 11 km al este de Montegrande, se caracteriza por ser ideal para la reflexión y meditación, además en el camino se pueden ver los cerros cultivados y la presencia de 2 cascadas. La localidad dispone de cabañas, restaurantes, campings y el Observatorio Cancana (www.cancana.cl).

Alojamientos en Vicuña Aquí
Alojamientos en Pisco Elqui Aquí
Alojamientos en Montegrande Aquí
Alojamientos en Paihuano Aquí
Alojamientos en Cochiguaz AQUÍ
Alojamientos en Alcohuaz Aquí
Alojamientos en Horcón Aquí
Alojamientos en El Molle Aquí
Alojamientos en Diaguitas Aquí
alojamientos en rivadavia AQUÍ
vuelos baratos a la serena AQUÍ

Mapa

Destinos Cercanos: La Serena, Coquimbo, Andacollo, Limarí, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Monumento Natural Pichasca, Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Choapa y la Reserva Nacional Las Chinchillas.