Choapa

principal choapa

Otra de las provincias de la Región de Coquimbo, a parte de Elqui y Limarí, es la del Choapa, cuya capital es Illapel, ubicada en la zona más angosta de Chile con 90 km de ancho de cordillera a mar. Es una zona con diversos atractivos, desde hermosas playas, una reserva nacional, productos típicos, hasta petroglifos, valles, entre otros. 

p rio choapaRío Choapa

Entre los imperdibles a visitar en esta provincia se encuentran:

p illapelCatedral San Rafael Arcángel

Illapel: Es la capital provincial y se encuentra ubicada a 270 km al sureste de Coquimbo y a 280 al norte de Santiago. Destaca su remodelada Plaza de Armas, la Catedral San Rafael Arcángel, los edificios de la Municipalidad y la Casa de la Cultura. 

p embalse el batoEmbalse El Bato 

Embalse El Bato: Ubicado a 32 km al noreste de Illapel, por la ruta D-805, es alimentado por las aguas del río Illapel y es la principal reserva de agua de la zona. Posee una explanada donde se encuentran mesas para realizar picnic.

p huintil Iglesia de Huintil

Valle del Río Illapel: Se accede por la ruta D-805 que va hacia el Embalse El Bato, y a lo largo de la ruta encontrarán varios pueblos. La Colonia es una localidad ubicada a 8 km de Illapel, donde destaca la Viña Casa Orozco, que ofrece un recorrido por sus instalaciones y degustación del primer vino de la comuna. Cárcamo y Huintil son localidades ubicadas a 15 y 20 km de Illapel respectivamente, donde destacan sus antiguas iglesias y casas. Santa Virginia se encuentra pasado el Embalse El bato, a 35 km de Illapel y destaca el Parador Turístico, el cual ofrece almuerzos y alimentos de la zona, además de un pequeño museo con piezas indígenas, y el otro atractivo es la Iglesia de Santa Virginia, que data de los años 30. 

p raja de manquehuaRaja de Manquehua

Salamanca: Conocida también como la «Ciudad de las brujas», por las diversas historias que se cuentan sobre la zona. Los lugares más destacados en la ciudad son su extensa Plaza de Armas, con sus 17 mil metros cuadrados, la convierten en una de las más grandes del país, y el Centro Cultural Estación Salamanca, una hermosa construcción de madera declarada Monumento Nacional, que funcionó hasta el año 1975 como estación de trenes y hoy es la Casa de la Cultura. Sin embargo, es en los alrededores de la comuna donde se encuentran los principales atractivos turísticos como Chalinga, localidad ubicada a pocos kilómetros de Salamanca, es una zona con gran presencia de petroglifos. En el sector Las Jarillas, ubicada a 27 km al noreste de Salamanca por la ruta D-827, se encuentra el principal atractivo de la zona, la Poza Azul (foto de portada), ubicada bajo la Cascada Las Jarillas, una delgada cascada de más de 30 metros que cae y forma una pequeña y hermosa laguna. Otro destacado del Valle de Chalinga es la Raja de Manquehua, que es una rajadura de gran dimensión en medio de la montaña, que según la leyenda, este es el lugar donde se reúnen los brujos y brujas, por lo que también se conoce como la «Cueva de los Brujos». En Enero de 2018 se declaró un nuevo Santuario de La Naturaleza y en él se encuentran la Raja de Manquehua y la Poza Azul. En el sector Cancha Brava del Valle de Chalinga se encuentran dos productoras de chicha y chacolo, las cuales pueden visitar para ver la producción y bodegas de estos licores dulces. 

p laguna conchaliSantuario de la Naturaleza Laguna Conchalí

Los Vilos: Ubicado a 241 km al sur de Coquimbo y a 226 km al norte de Santiago, destaca por su gastronomía marina, por la gran cantidad de balnearios en sus cercanías, y los túneles y puentes ferroviarios declarados Monumentos Nacionales. En la ciudad, la costanera es un imperdible, ya que pueden disfrutar de la vista a la Isla de Huevos, observar esculturas como la del mastodonte, hay muchos restaurantes y además están las dos caletas de pescadores, San Pedro y Las Conchas. En la entrada norte a Los Vilos se encuentra el Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí, donde podrán apreciar muchas especies de aves y cuenta con zona de picnic. 

p pichidanguiPlaya Pichidangui

Pichidangui: Es el balneario más bello del Choapa y se encuentra ubicado a 32 km al sur de Los Vilos. Con su extensa playa de 7 km, caleta de pescadores, paseos en lancha, costanera, feria artesanal, varias opciones de alojamientos y restaurantes, y su especial iglesia de piedra, ubicada frente al mar, lo han convertido en un destino muy visitado en el verano, además, es ideal para practicar el windsurf y buceo. Otro de sus atractivos es la Cueva de La Quintrala, ubicada al otro extremo de la playa, en el sector Punta Quelén, es una cueva de 100 metros de longitud con salida al mar, donde según la leyenda, la Quintrala traía a sus prisioneros. 

p iglesia pichidanguiIglesia de Pichidangui

Valle de Quilimarí: El río Quilimarí nace en la Cordillera de Los Andes y desemboca en Pichidangui. La entrada al valle se encuentra en el pueblo del mismo nombre, donde destacan sus artesanías en cuero y productos del campo, igual que en el poblado de Guangualí, ubicado unos kilómetros más arriba. Siguiendo la ruta se encuentra el Embalse Culimo, donde pueden realizar deportes náuticos y además en sus cercanías se encuentran petroglifos y Palmas Chilenas. Más adelante en el camino, cerca de la Mina de Cuarzo La Confianza, están los pueblos de Tilama y Quelón, quienes promueven el turismo con respecto a este tipo de cristales, por lo que se han autodenominado » Los Pueblos del Cuarzo». 

p quelon tilama

Reserva Nacional Las Chinchillas: Ubicada a 15 km al norte de Illapel, en la ruta que une esta ciudad con Combarbalá. Creada en 1983 y administrada por Conaf, es la única unidad del país que se dedica a la protección de la chinchilla chilena, especie en peligro de extinción, además se encuentran yakas, zorros, quiques y otras especies. Posee dos senderos de interpretación, el primero de sólo 500 metros y el segundo de 2,5 km, que se recorre en 1,5 horas.

p rn las chinchillasChinchilla

Huentelauquén: Así como están los famosos dulces de La Ligua, también están los quesos y empanadas de Huentelauquén. Se ha transformado en una parada obligada en la Ruta 5 y pueden comer en los mismos locales o llevar para el camino. Esta localidad se encuentra ubicada a 39 km al norte de Los Vilos, donde destaca también su hermosa playa y la desembocadura del río Choapa

p huentelauquenEmpanadas de Queso en Huentelauquén

Puerto Oscuro: Es una pequeña localidad ubicada a 60 km al norte de Los Vilos y a sólo 20 km al oeste de Canela. La bahía tiene forma perfecta de u, hay una pequeña caleta de pescadores, un restaurante, opciones para alojar, una hermosa playa y casas construidas en forma similar a los palafitos de Chiloé. 

puerto oscuroPuerto Oscuro 

Alojamientos en Salamanca Aquí
Alojamientos en Pichidangui Aquí
Alojamientos en Los Vilos Aquí
Alojamientos en Illapel Aquí
vuelos baratos a la serena AQUÍ

Mapa

Destinos Cercanos: Limarí, Monumento Natural Pichasca, Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Litoral Central Norte, Valle de Aconcagua, Viña del Mar, Valparaíso, Andacollo, Coquimbo y La Serena.