Conocida como la «Tierra de sol y cobre», Calama es una ciudad y comuna ubicada a 1.700 km de Santiago, en la Región de Antofagasta. En bus, el viaje desde la capital tiene una duración aproximada de 23 horas y en avión son 2 horas y 5 minutos hacia el aeropuerto El Loa. Es una zona netamente minera, pero sus principales atractivos turísticos están relacionados con los antiguos pueblos y comunidades quechuas y atacameñas.
Calama es una de las localidades por donde pasa el río Loa, el más largo del país, y además, es punto de partida de la gran mayoría de turistas que vienen a la zona a visitar las maravillas de San Pedro de Atacama, uno de los principales destinos turísticos del país, y también la Reserva Nacional Alto Loa, ubicada al norte de la ciudad.
Entre los imperdibles de la comuna se encuentran:
Calama: Es la principal ciudad de la zona y en ella se destacan la Catedral San Juan Bautista, ubicada frente a la Plaza 23 de Marzo, en pleno centro, que se caracteriza por su techumbre cubierta con planchas de cobre de Chuquicamata y que fue construida a principios del siglo XX, y el Parque El Loa (Foto portada), ideal para ir a descansar y estar en contacto con la naturaleza, debido a que el río Loa cruza el parque y permite la presencia de vegetación, y además es un lugar para aprender sobre la cultura de la zona, ya que se encuentra el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, que presenta muestras de insectos, formación de la tierra y sus minerales, junto a la exposición de dinosaurios y flora y fauna de la zona. Tiene juegos infantiles, un puente colgante, una laguna formada por el río, una réplica de la iglesia de Chiu Chiu y un torreón mirador. En la salida hacia San Pedro de Atacama se encuentra el Obelisco Batalla de Topáter, una construcción de 4 metros de alto, que señala el lugar donde se enfrentaron Chile y Bolivia, en el marco de la Guerra del Pacífico, y también se puede visitar el Cristo del Desierto. 7 km al oeste de Calama se encuentra el sector La Cascada, lugar favorito de calameños/as para visitar los fines de semana en familia, ya que en el río Loa se forman pozones y hay pequeñas cascadas.
Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama
Pueblos Altiplánicos: Chiu Chiu, ubicado a 34 km de Calama, en él se destaca la Iglesia San Francisco, construida por los españoles a mediados del siglo XVII, es la más antigua de Chile y fue declarada Monumento Histórico en 1951. Ayquina y Caspana, ubicados a 72 y 84 km de Calama respectivamente, se sitúan junto a los ríos Salado (Ayquina) y Caspana (Caspana), y se destacan por sus antiguas iglesias y sus casas de piedra con techos de paja.
Iglesia San Francisco de Chiu Chiu
Laguna Inca Coya: Ubicada a sólo 5 km al este de Chiu Chiu, a un costado del río Salado, es una bella laguna con forma de óvalo asimétrico, alimentada por aguas subterráneas del río Loa. Según lugareños, no tiene fondo, por eso muy pocas personas se atreven a bañarse en ella.
Laguna Inca Coya
Pucará: Los pucará o púkara fueron construcciones atacameñas que cumplían la función de protección de las aldeas y se realizaban de piedra. El Pucará de Lasana se encuentra ubicado a 45 km de Calama y a sólo 10 km de Chiu Chiu, mientras que el Pucará de Turi se encuentra a 75 km de Calama y a sólo 7 km de Ayquina.
Pucará de Lasana
Termas: En la zona se destacan las Termas de Turi, ubicadas junto al pucará homónimo, a 75 km de Calama y a 7 km de Ayquina, posee una piscina rústica cerrada por tres lados y en su entorno se pueden observar ocasionalmente llamas pastando. A 10 km al norte de los Géisers del Tatio y a 150 km de Calama, se encuentran las nuevas Termas de Aguas Calientes, que cuenta con tres pozones rústicos, cuyas aguas brotan desde la quebrada. Este centro termal es administrado por la comunidad atacameña Toconce.
Termas de Turi
Géisers del Tatio: Situado a 4.200 metros de altura, a 80 km al noreste de San Pedro de Atacama y a 140 km de Calama. Es el tercer campo geotérmico más grande del mundo y aquí se encuentran cerca de 80 géiseres, algunos con fumarolas muy altas, además, hay piscinas termales y en el camino se pueden apreciar vicuñas, zorros, vizcachas, varias especies de aves, lagartijas, entre otros. La mejor hora para ver este lugar en todo su esplendor es en la mañana, entre las 7 y 8, por eso deben salir muy temprano desde Calama, ya que desde San Pedro de Atacama los tours salen a las 5:30 am. Hay que ir muy abrigado y se recomienda que visiten este lugar cuando ya se encuentren acostumbrados a la altura. Valor entrada $7.000 pesos. Horario 6:00 a 18:00 hrs.
Géisers del Tatio
Mina de Chuquicamata: Es la mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo y posee una forma elíptica. Presenta una superficie de 800 hectáreas, comenzó su producción en 1915 y continúa hasta la fecha, siendo la mayor productora de cobre del país. Hasta el 2007 contaba con su propio poblado minero pero fue cerrado. Se encuentra ubicada a 18 km al norte de Calama y para visitarla deben enviar un correo a visitas@codelco.cl o llamar al (56) 55 2322122. Luego de confirmar la reserva hay que presentarse a las 13:00 hrs. en la oficina de visitas de Codelco Norte, ubicada en Av. Central Sur esquina Av. Granaderos, Villa Ayquina. Las visitas son de lunes a viernes, sólo días hábiles. NOTA: Deben llevar carnet de identidad o pasaporte, usar zapatos y vestimenta que cubra completamente brazos y piernas.
Mina de Chuquicamata
Alojamientos en Calama Aquí
Alojamientos en San Pedro de Atacama Aquí
vuelos baratos a calama AQUÍ
Mapa
Destinos Cercanos: San Pedro de Atacama, Reserva Nacional Alto Loa, María Elena y Sierra Gorda, Antofagasta, Reserva Nacional La Chimba, Monumento Natural La Portada, Parque Nacional Morro Moreno, Mejillones y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.