Ubicadas en plena pampa, al noreste de Antofagasta, en la región homónima, María Elena y Sierra Gorda son dos comunas que vivieron un época dorada con la explotación del salitre, y los vestigios de estos patrimonios nacionales pueden ser visitados a lo largo de esta zona. Además, se destaca uno de los conjuntos de geoglifos más importantes de Chile, el Parque Arqueológico de Chug Chug, y un gran museo ferroviario como es el de Baquedano.
Entre los imperdibles de la zona se encuentran:
María Elena: Esta ciudad ubicada a 102 km al oeste de Calama y a 205 km de Antofagasta es la única oficina salitrera activa del país y en su zona urbana se destacan la Plaza de Armas, el Museo Comunal, el Teatro y la iglesia, todos ubicados alrededor de la plaza. Hacia el sur, por la ruta B-180, se encuentran dos ex oficinas salitreras que pueden visitar y que están consideradas como Monumentos Nacionales, ellas son, Coya Sur, ubicada a 7 km, y Pedro de Valdivia, ubicada a 29 km.
Parque Arqueológico de Chug Chug: Ubicado a 80 km al este de María Elena, por la ruta 24, este sitio arqueológico junto al de Cerro Pintados, es uno de los que presenta una mayor cantidad de geoglifos en todo el país, contabilizándose aproximadamente 500. En los geoglifos se pueden apreciar una variedad de figuras de humanos, animales, geométricas y antropomorfas.
Tranque Sloman: Ubicado a 68 km al norte de María Elena, es una represa hidroeléctrica construida en 1911 en el curso del río Loa, con el fin de entregar energía eléctrica y agua a las salitreras que se encontraban en los alrededores. Dejó de funcionar en 1965, pero en la actualidad regula las aguas del Valle de Quillagua. Fue declarado Monumento Histórico en 1980.
Sierra Gorda: Esta localidad y comuna se sitúa a 92 km al sur de María Elena, a 69 km al sur de Calama y a 147 km al noreste de Antofagasta. A 50 km al sur, a un costado de la Ruta 5, se encuentra la ex Oficina Salitrera Chacabuco, cuyo origen se remonta al año 1922. Se caracterizó por ser la más grande y la última en utilizar el sistema de producción Shanks, llegó a ser habitada por 5.000 personas y contaba con hospital, teatro, gimnasio, pulpería, mercado, entre otros. Finalizó sus trabajos en 1940 y fue declarada Monumento Histórico en 1971. El valor de la entrada es $2.000 pesos. 25 km al sur de Sierra Gorda se pueden visitar las ruinas de Pampa Unión, un antiguo poblado fundado a raíz de un sanatorio en 1911.
Museo Ferroviario de Baquedano: Situado a 74 km al sur de Sierra Gorda y a 72 km al noreste de Antofagasta, en este museo se puede conocer lo que fuera el apogeo de la Estación de Ferrocarriles de Baquedano, construida en 1910 y declarada Monumento Histórico en 1983. En el lugar se pueden visitar edificaciones como la maestranza, la casa de máquinas, talleres, casas de empleados, entre otros, además de varias locomotoras, vagones y carros, también declarados Monumentos Históricos.
Alojamientos en Antofagasta Aquí
Alojamientos en Calama Aquí
vuelos baratos a Antofagasta AQUÍ
vuelos baratos a Calama AQUÍ
Mapa
Destinos Cercanos: Calama, San Pedro de Atacama, Antofagasta, Reserva Nacional La Chimba, Monumento Natural La Portada, Parque Nacional Morro Moreno, Mejillones, Reserva Nacional Alto Loa y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.