Calbuco

calbuco

La ciudad y comuna de Calbuco se encuentra ubicada a 55 km al sur de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, y junto a 14 islas forman el archipiélago de Calbuco. En este archipiélago pueden disfrutar de su belleza escénica, bosques, fiestas costumbristas, gastronomía marina, capillas e iglesias.

Entre los imperdibles de esta comuna se encuentran:

Calbuco: Antiguamente era una isla y desde 1966 está unida al continente por un pedraplén. Entre los atractivos turísticos de la ciudad se encuentran su pequeña Plaza de Armas, que se encuentra rodeada por la Iglesia San Miguel Arcángel y las Terrazas del Amanecer. En el sector costero destacan el Museo Municipal, el Mercado Municipal, el Torreón y sus muelles. Calbuco significa «agua azul» en mapudungún. La ciudad cuenta con variados servicios de alojamiento y gastronomía.

Caicaén: Localidad ubicada a 7 km al sur de Calbuco, en ella se destaca la capilla y el cementerio indígena, declarados como Zona Típica. La capilla fue construida por los jesuitas a inicios del siglo XVII con madera de alerce y cuenta con una pequeña torre. El cementerio se encuentra al lado de la capilla y la mayoría de las cruces no tienen nombres ni fechas. 

Colaco: Sector ubicado a 31 km al oeste de Calbuco donde destacan sus playas de arenas finas, la desembocadura del río Aucha y la capilla.

Isla Chaullín o Helvecia: Ubicada a sólo 20 minutos de navegación desde Calbuco, es una pequeña isla de 14 hectáreas cuyo nombre Chaullín proviene de los Chonos. La isla perteneció a Emil Whilenhausen, un suizo originario de Zúrich que se escapó posiblemente en un amor prohibido con su sobrina 25 años menor. Ellos la bautizaron como Helvecia y el nombre se fue traspasando entre los lugareños hasta la actualidad. El suizo la forestó con especies nativas y exóticas, generando un hermoso bosque de arrayanes, el segundo más importante de América, y construyó una casona de madera nativa. 

Isla Puluqui: Ubicada frente a Calbuco, es la más grande del archipiélago, tiene forma de mano y está dividida en 8 sectores. En ella se destacan 6 iglesias y en su costa este se encuentran 6 pequeñas lagunas. Tiene conectividad con Calbuco a través de transbordadores que realizan el recorrido todos los días y en varios horarios. Más información aquí

Isla Huar: Ubicada al noreste de Isla Puluqui, es la segunda más grande del archipiélago, posee 5 iglesias, destacándose la de la Inmaculada Concepción, una pequeña laguna en el sector este, una playa en el sector sur y en el lado norte está conectada con la Isla Mailliña. Salidas desde Calbuco los días lunes, martes, miércoles, jueves y domingo. Más información aquí.

Isla Quenu: Ubicada a 30 minutos de navegación al sur de Calbuco, en ella se destacan el Humedal Puchivilo, sus extensas playas, los conchales, la iglesia Nuestra Señora del Rosario y un mirador en el sector oeste de la isla donde se aprecian las islas Tabón, Lagartija y Huapi Abtao. Salidas desde Calbuco todos los días. Más información aquí.

Isla Kaikué o Lagartija: Ubicada al oeste de Calbuco, esta isla es la más pequeña del archipiélago y está inhabitada por humanos, pero es hogar de más de 20 especies de aves, siendo lugar de nidificación de al menos 7 de ellas, el pingüino de Magallanes, cormorán de las rocas, cormorán imperial, churrete, gaviota dominicana, lile y quetru, por lo que fue declarada como Santuario de la Naturaleza en 2017. Más información aquí.

Isla Queullín: Es la isla más alejada del archipiélago, situada a unos 20 km al sureste de Calbuco, cerca de la comuna de Hualaihué, en la Carretera Austral. En ella se destacan la Iglesia de Los Reyes Magos, playas y un faro, además, cuenta con algunos servicios de alojamiento. La lancha de pasajeros desde Calbuco realiza el viaje los días lunes, jueves, viernes y domingo.

Alojamientos en calbuco AQUÍ
Alojamientos en Puerto Montt Aquí
vuelos baratos a puerto montt AQUÍ

Mapa

Destinos Cercanos: Puerto Montt, Maullín y Los Muermos, Monumento Natural Lahuen Ñadi, Chiloé, Monumento Natural Islotes de Puñihuil, Lago Llanquihue, Carretera Austral Norte, Parque Nacional Alerce Andino, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Cochamó y Parque Nacional Chiloé.