El Archipiélago de Chiloé, ubicado en la Región de Los Lagos, es uno de los imperdibles del sur y en general del país, y está compuesto por una gran isla, la Isla Grande de Chiloé y varias islas e islotes de menor tamaño. Este archipiélago está rodeado de magia, tradiciones, mitologías, gastronomía, los famosos palafitos y muchos lugares hermosos para conocer, además de su gente que es muy agradable.
Para acceder a este archipiélago se puede vía aérea en Latam hacia al aeropuerto de Castro y vía marítima a través de transbordadores desde Pargua (30 minutos de navegación) o en la Naviera Austral desde Chaitén, Puerto Cisnes, Puerto Chacabuco, entre otros. Otra de las opciones es volar hasta Puerto Montt y desde ahí tomar un bus hacia Chiloé pasando en los transbordadores.

Ancud: Es la primera ciudad en el sector norte de Chiloé y en ella destaca su Plaza de Armas, que posee varias figuras mitológicas, al frente está la Catedral y a pasos está el Museo Regional de Ancud, con mucha información sobre la historia de la zona, exhibe diversos objetos, el esqueleto de una ballena y la Goleta Ancud. También destaca su costanera con máquinas de ejercicios, restaurantes y alojamientos, el Muelle de pescadores y el Mercado Municipal, donde encontrarán mucha artesanía, tejidos y locales para comer. A unos minutos del mercado subiendo hacia el norte se encuentra el Fuerte San Antonio, que presenta varios cañones, muros y una vista panorámica a la ciudad. Otros metros más arriba se encuentra el Polvorín, donde se guardaba la pólvora de los cañones. Avanzando otros metros se encuentra la Playa Arena Gruesa. Saliendo por la costanera hacia el sur se encuentran varios de los atractivos de la comuna como, Playa Lechagua a 5 km, Playa Mar Brava con la Piedra del Run a 22 km, el Monumento Natural Islotes de Puñihuil a 24 km, donde pueden dar paseos en lanchas para ver a los pingüinos de Humboldt y Magallánicos, además de probar exquisitas empanadas en sus restaurantes, el Fuerte Ahui a 35 km, que presenta grandes explanadas, áreas verdes y playas, y el Faro Corona, ubicado a 37 km, fue el segundo faro puesto en servicio en el país.

Quemchi: Localidad y comuna ubicada a 62 km de Ancud, donde destaca la Casa Museo de Francisco Coloane, escritor quemchino fallecido en 2002, y la plaza con su pequeña Iglesia. 3 km al sur se encuentra la Isla Aucar o Isla de Las Almas Navegantes como bautizó Francisco Coloane, a la cual se accede por una pasarela de madera de 500 metros. En esta pequeña isla se encuentra una iglesia, un cementerio y un hermoso jardín botánico. 20 km al sur se encuentra la localidad de Colo, donde se encuentra la Iglesia San Antonio de Colo, una de las 16 iglesias declarada Patrimonio de la Humanidad. A 25 km al sur de Quemchi y a 5 km de Colo se encuentra la localidad de Quicaví, que según la mitología allí se encuentra la cueva de los brujos, además, su iglesia la mayor parte del tiempo se encuentra cerrada. 16 km al sur de Quicaví, 28 km al sur de Quemchi y a 36 km al este de Dalcahue se encuentra Tenaún, donde destaca su hermosa iglesia de colores blanco y celeste con 3 torres, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Dalcahue: Comuna ubicada a 68 km al sur de Ancud y a sólo 18 km al noreste de Castro, en ella destacan su costanera donde se encuentran sus postales típicas, la Feria Artesanal y las Cocinerías, además del muelle para cruzar a la Isla de Quinchao y el Museo Histórico Etnográfico, donde pueden conocer la evolución del pueblo chilote a través del tiempo. En esta comuna también se encuentra una iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad, la Iglesia Nuestra Señora de Los Dolores. 27 km al noreste de Dalcahue se encuentra la Cascada de Tocoihue, un salto de agua de 60 metros por donde cae el río Tocoihue. Posee 2 senderos rodeados de vegetación, el primero para mirarlo desde lejos y el otro llega hasta la misma caída. Tarifas: Adultos $1.000 pesos y niños $500 pesos.

Isla Quinchao: Ubicada frente a Dalcahue, posee tres grandes localidades, Curaco de Vélez, donde destaca la Iglesia San Judas Tadeo, la plaza, el humedal donde se pueden avistar varias aves, la feria artesanal y su costanera, y la localidad de Achao, ubicado a 10 km al sur, donde destaca la Iglesia Santa María de Loreto, el muelle, el mercado, la playa y la costanera. En la entrada a la ciudad se encuentra el Mirador Alto La Paloma, con una vista panorámica a la ciudad y el mar. Hacia estas dos localidades llegan los minibuses provenientes de Dalcahue y Castro. 10 km al sur de Achao se encuentra Quinchao, donde destaca la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, la más grande de Chiloé y que también forma parte de las 16 iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, y el humedal de Quinchao.

Castro: La ciudad más grande de Chiloé, se encuentra ubicada a 80 km al sur de Ancud y a 83 km al norte de Quellón. Destaca su Plaza de Armas, la Iglesia San Francisco, que es una de las 16 iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, los Palafitos de Gamboa y de Pedro Montt, cerca de este último se encuentra la Plazuela del Tren, también destaca el Puerto desde donde pueden tomar paseos en lanchas, el Mercado Municipal donde encontrarán artesanías, pescados y mariscos, frutas, verduras, tejidos, entre otros, y el Museo Municipal que exhibe objetos de madera y otros elementos de la cultura chilota. Paseando por la Península de Ten Ten podrán observar cisnes de cuello negro, patos y los palafitos de Pedro Montt. En la parte alta de la ciudad se encuentra el Parque Municipal, lugar donde se realiza el Festival Costumbrista Chilote en verano y donde se encuentra el Museo de Arte Moderno. 15 km al norte de Castro y a 22 km de Dalcahue se encuentra la Laguna Pastahué, un hermoso espejo de agua con una playa artificial, senderos de madera y un muelle. 3 km al sur de Castro se encuentra la Iglesia de Nercón, otras de las iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Chonchi: Comuna ubicada a 20 km al sur de Castro, conocida como la «ciudad de los tres pisos», en ella destacan la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, que es una de las 16 declaradas Patrimonio de la Humanidad, la calle Centenario, donde se encuentra el Museo de Las Tradiciones, también destaca la costanera, el Mercado Municipal y el Museo del Acordeón.
Isla Lemuy: 5 km al sur de Chonchi se encuentra el sector de Huicha, desde aquí se debe tomar la barcaza hacia la Isla Lemuy, navegación que dura sólo 15 minutos. Esta isla posee paisajes hermosos y en ella se encuentran tres iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, la primera es la Iglesia de Ichuac, ubicada a 3,5 km hacia el interior, luego se encuentra la comuna de Puqueldón y a 1,5 km por el camino a Lincay se encuentra el Parque Yayanes, que posee hermosos senderos rodeados de bosques nativos, un puente colgante, cascadas, además de cabañas y un restaurant. Por el camino hacia Detif se encontrarán con el sector más angosto de la isla en donde el camino pasa en altura, por lo tanto tienen una vista hermosa ya que se ve el mar por ambos costados. Siguiendo el camino llegarán a Detif, donde se encuentra la segunda Iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad. La tercera iglesia Patrimonio de la Humanidad se encuentra en Aldachildo, a 8 km de Puqueldón.

Cucao: Localidad ubicada a 51 km al suroeste de Castro y a 34 km al oeste de Chonchi. El camino tiene una gran belleza escénica ya que va bordeando los lagos Huillinco y Cucao, además, en un camino que se desvía desde el lago Huillinco se llega al Lago y Parque Tepuhueico. Este parque se encuentra rodeado de bosques, tiene accesos a playas, un salto de agua, varios senderos y un hotel. En la localidad de Cucao se encuentran cabañas, campings y hostales, además del Parque Nacional Chiloé, un hermoso parque con varios senderos, bosques, salida al lago Cucao, zonas de camping y un sendero hacia las dunas y playa de Cucao. Tarifas: Adulto nacional $2.500 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $1.500 pesos, adulto mayor a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $5.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $2.500 pesos.. Uno de los trekking más largos es hacia la hermosa playa Cole Cole, ubicada a unas 6 horas caminando. Al sur de la localidad de Cucao se encuentra el Muelle de Las Almas, que se ha convertido en uno de los imperdibles de Chiloé, obra del artista Marcelo Orellana Rivera, guarda una de las historias mitológicas de la isla. El valor de la entrada es de $1.500 pesos y el trekking es de aproximadamente 45 minutos. Desde Castro y Chonchi salen minibuses hacia Cucao y al Muelle de Las Almas.

Quellón: Comuna ubicada a 83 km de Castro y a 165 km de Ancud, es una de las ciudades más grandes de la isla y un punto importante de conexión con la Patagonia, ya que desde aquí sale la Naviera Austral hacia varios destinos de la Carretera Austral. Destaca su costanera, la Plaza de Armas, donde se encuentran varias figuras para fotografiarse, y en el sector Punta de Lapas se encuentra el Hito Cero, punto que marca el inicio o fin de la ruta Panamericana que llega hasta Alaska. Uno de los destinos ideales para los amantes del trekking es el Parque Tantauco, que se encuentra en el territorio más alejado y salvaje de la Isla Grande de Chiloé, cuenta con muchos senderos que suman más de 100 km, se encuentra rodeado de bosques, posee lagos, ríos, una gran diversidad de flora y fauna, puentes, miradores, entre otros. La entrada norte es vía terrestre por el lago Chaiguata, mientras que la entrada sur es por caleta Inío, vía marítima o aérea. Más información en www.parquetantauco.cl.
Alojamientos en Castro Aquí
Alojamientos en Ancud Aquí
Alojamientos en Chonchi Aquí
Alojamientos en Dalcahue Aquí
Alojamientos en Quellón Aquí
Alojamientos en Quemchi Aquí
Alojamientos en Cucao Aquí
Alojamientos en Achao Aquí
Alojamientos en Puqueldón Aquí
vuelos baratos a puerto montt AQUÍ
Mapa
Destinos Cercanos: Maullín y Los Muermos, Calbuco, Puerto Montt, Monumento Natural Lahuen Ñadi, Carretera Austral Norte, Parque Nacional Alerce Andino, Lago Llanquihue, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Cochamó, Hornopirén y Parque Nacional Hornopirén.