En la parte norte de la Región de Aysén se destacan varios parques y reservas nacionales, la Carretera Austral, varios puertos, lagunas, ríos, entre otros. Es la tercera región más grande y la que tiene menor población.
Entre los principales lugares se encuentran:
La Junta: Llamado «Pueblo del encuentro», es una localidad ubicada a 143 km al sur de Chaitén y a 275 km al norte de Coyhaique, en plena Carretera Austral. Cuenta con oferta de alojamiento y gastronomía, y en ella se destaca la confluencia de los ríos Palena y Rosselot, el Parque Urbano Natural Las Bardas, de 2,7 hectáreas de superficie, posee senderos con hermosas vistas a la localidad, y la Reserva Nacional Lago Rosselot (gratuita), que se destaca por la protección de especies de flora como la tepa, coigüe, canelo, notro y chilco, y con respecto a la fauna se destacan el puma, cóndor, águila, cachaña, zorro colorado, pudú, entre otros. En el sector oeste de la reserva posee un sendero de 5 km con dos miradores hacia la confluencia de los ríos Palena y Rosselot, y hacia La Junta, y en el sector este se encuentran el lago Rosselot, donde pueden realizar kayak, y el lago Negro. En el km 17 de la ruta hacia Puerto Raúl Marín Balmaceda se encuentran las termas El Sauce y hacia la frontera, por la ruta X-13, se encuentra el lago Verde, en la localidad homónima.
Reserva Nacional Lago Rosselot
Puerto Raúl Marín Balmaceda: 73 km hacia la costa desde La Junta se encuentra la Isla Raúl Marín Balmaceda, en la desembocadura del río Palena y al norte del volcán Melimoyu. Fundada en 1889, es la localidad más antigua de la región y en ella se destacan sus hermosas playas, consideradas las más hermosas de Aysén. Cuenta con alojamientos y restaurantes, y para conocer la isla, su bosque siempreverde y sus playas, hay dos senderos, El Chucao (2 km ida y vuelta) y Los Arrayanes (6 km ida y vuelta). También se pueden realizar paseos marítimos o visitar la Reserva Añihue, creada con el fin de conservar y proteger la diversidad de flora y fauna de esta zona. Para cruzar a la isla se debe pasar en la barcaza por el río Palena, no requiere reserva, es gratuito y dura sólo 10 minutos. Horarios Temporada Alta: 08:30 a 13:00 hrs y de 16:00 a 21:00 hrs. Horarios Temporada Baja: 08:30 a 12:30 hrs y de 13:00 a 17:30 hrs.
Puerto Raúl Marín Balmaceda
Puyuhuapi: Es una localidad puerto ubicada a 188 km al sur de Chaitén, a 44 km al sur de La Junta y a 232 km al norte de Coyhaique, en plena Carretera Austral. Cuenta con alojamientos y restaurantes, y en ella se destacan su plaza, el muelle, las Termas del Ventisquero (a 7 km) y las Termas de Puyuhuapi (a 14 km), a la cual se accede en lancha desde la carretera. Además, se encuentra cerca del Parque Nacional Queulat.
Puyuhuapi
Parque Nacional Queulat: Es uno de los destinos obligados a visitar en la Patagonia y posee tres sectores: El primero es el Ventisquero (20 km al sur de Puyuhuapi), coronado por el famoso Ventisquero Colgante, este sector posee cuatro senderos para apreciar este glaciar, la laguna (donde se puede navegar) y sus bosques, además, cuenta con camping. El segundo es Laguna Los Pumas (12 km al norte de Puyuhuapi), un sendero de cerca de 6 horas ida y vuelta a través del bosque nativo para llegar a esta hermosa laguna, además, cuenta con zona de camping. El tercero es el Salto Padre García (40 km al sur de Puyuhuapi), situado en la Cuesta Queulat, es una pequeña caminata de 320 metros ida y vuelta, de baja dificultad, en el que se llega a la cascada de 30 metros de altura. Tarifas: Adulto nacional $4.000 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $2.000 pesos, adulto mayor a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $8.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $4.000 pesos.
Parque Nacional Queulat
Puerto Cisnes: Localidad ubicada a 274 km al sur de Chaitén, a 206 km al norte de Coyhaique y a 65 km al sur del Parque Nacional Queulat, hay que desviarse 30 km desde la Carretera Austral para llegar. Cuenta con alojamientos y restaurantes, y es un punto de conexión marítimo muy importante, ya que por aquí pasa la Naviera Austral hacia varios destinos, incluido Quellón (Chiloé). En la localidad se destacan su plaza, el Mercado Municipal, donde pueden adquirir las tradicionales artesanías de la zona en cuero de pescado, la costanera, la playa Las Truchas, primer balneario autorizado en la región, el Mirador Virgen de Las Rosas (baja dificultad, 10 minutos), el sendero Cerro Gilberto (alta dificultad, 7 horas ida hasta la cumbre, donde se puede acampar y 5 horas de vuelta), el sendero Dos Lagunas (baja dificultad, 45 minutos), y hacia el sur se encuentran la laguna Escondida y el lago Copa.
Puerto Cisnes
Parque Nacional Isla Magdalena: Ubicado frente a Puerto Cisnes, es un área silvestre que se destaca por la protección de especies de fauna como el pingüino, zorzal, huillín y el lobo marino común. Con respecto a la flora se encuentran el coigüe de Chiloé, canelo y notro. El parque presenta un gran bosque húmedo, lagunas, ríos y el volcán Mentolat de 1.660 metros. No posee senderos de trekking, pero pueden llegar hasta Puerto Gaviota y recorrer algunos lugares donde se aprecia la flora nativa. El único acceso es vía marítima, que puede ser en la Naviera Austral desde Puerto Chacabuco, Melimoyu, Raúl Marín Balmaceda, Melinka, Quellón y principalmente desde Puerto Cisnes, una navegación de cerca de 3 horas o también pueden coordinar una navegación alrededor de la isla con la comunidad local de Puerto Cisnes para observar la fauna marina, donde se pueden encontrar con los delfines chilenos.
Parque Nacional Isla Magdalena
Villa Amengual: Siguiendo hacia el sur, pasando por el viaducto Piedra del Gato, una de las partes más complejas de construir de la Carretera Austral, se encuentra esta pequeña localidad a 60 km de Puerto Cisnes y a 144 km al norte de Coyhaique. Cuenta con algunos servicios de alojamiento y en sus alrededores se encuentran dos áreas silvestres protegidas, la Reserva Nacional Lago Carlota, ubicada a 78 km al este, por la ruta X-25, pasando por Villa La Tapera, cuenta con senderos de trekking y zonas de camping, y las tarifas de la reserva son: Adulto nacional $3.000 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $1.500 pesos, adulto mayor a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $6.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $3.000 pesos, y hacia el sur se encuentra la Reserva Nacional Lago Las Torres (gratis), a un costado de la Carretera Austral, donde sólo pueden detenerse a contemplar este hermoso lago.
Reserva Nacional Lago Las Torres
Villa Mañihuales: Localidad ubicada a 58 km al sur de Villa Amengual y a 86 km al norte de Coyhaique, cuenta con servicios de alojamiento y restaurantes, y en ella se destaca la laguna Esponja, ideal para andar en kayak (desde los $10.000 pesos), el río Mañihuales, el río Ñirehuao y el Parque Urbano Natural Las Lavanderas, que cuenta con senderos, juegos y zonas de picnic. Además, pueden contratar tours para visitar el hermoso, mágico y secreto sector conocido como Puente de Piedra (desde los $20.000 pesos) o realizar el trekking full day hacia el Cerro Colmillo (desde los $40.000 pesos).
Villa Mañihuales
Puerto Aysén: Es la segunda ciudad más importante de la región, se encuentra ubicada a 178 km al sur de Puerto Cisnes, a 58 km al sur de Villa Mañihuales y a 64 km al norte de Coyhaique, se deben desviar 46 km desde la Carretera Austral. Se destacan el Puente Presidente Ibáñez, ubicado sobre el río Aysén, es el puente colgante más largo de Chile y fue declarado Monumento Nacional, la Plaza de Armas, la iglesia catedral, la costanera de ambos lados del río, el cerro Mirador, el cerro Cordón, la laguna Los Coipos, la laguna Los Palos, el lago Riesco, el lago Portales, la cascada Barba del Viejo, el Parque Aiken del Sur, Bahía Acantilada y la Cascada El León, ubicada en el Valle Pangal.
Puente Presidente Ibáñez, Puerto Aysén
Puerto Chacabuco: Situado a sólo 15 km al sur, es el principal puerto de la región y lugar donde recalan los transbordadores provenientes de Quellón, que pasan primero por varias localidades del norte de la Región de Aysén (www.navieraaustral.cl). Además, desde aquí salen las embarcaciones que realizan el tour full day hacia el Parque Nacional Laguna San Rafael, perteneciente a los campos de hielo norte.
Puerto Chacabuco
Reserva Nacional Río Simpson: Ubicado en el camino entre Puerto Aysén y Coyhaique, es un área silvestre donde destaca el río Simpson que recorre a lo largo de la reserva y que puede ser visto desde varios miradores en el sendero Pioneros. Se protegen especies de flora como el coigüe común, tepa, canelo, notro y chilco, bosques de ñirre, lenga y calafate. Con respecto a la fauna se encuentran puma, huemul, cóndor, águila, martín pescador, zorzal, chucao, tordo y cachaña, entre otros. Además, posee zona de camping y el valor es de $7.000 pesos. Tarifas: Adulto nacional $4.000 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $2.000 pesos, menores a 12 años y adulto mayor a 60 años gratis, adulto extranjero $8.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $4.000 pesos. Horario: 08:30 a 17:30 hrs. Al frente de la entrada a la reserva se encuentra el Santuario San Sebastián, lugar donde varias personas se detienen a dejar velas y a rezar, además de observar la Cascada Velo de La Novia. 2 km al oeste se encuentra el Santuario de La Virgen, donde la gente también se detiene con motivos de fé, pero también a contemplar la hermosa Cascada de La Virgen ubicada junto al santuario.
Reserva Nacional Río Simpson
Alojamientos en La Junta Aquí
Alojamientos en Puyuhuapi Aquí
Alojamientos en Puerto Cisnes Aquí
Alojamientos en villa mañihuales AQUÍ
Alojamientos en Puerto Aysén Aquí
Alojamientos en Puerto Chacabuco Aquí
Alojamientos en coyhaique AQUÍ
vuelos baratos a balmaceda AQUÍ
Mapa
Destinos Cercanos: Coyhaique, Reserva Nacional Coyhaique, Monumento Natural Dos Lagunas, Carretera Austral Norte, Futaleufú, Reserva Nacional Futaleufú, Aysén Sur, Parque Nacional Cerro Castillo, Puerto Río Tranquilo, Cochrane, Parque Nacional Patagonia, Parque Nacional Laguna San Rafael, Caleta Tortel y Villa O’Higgins.