Coyhaique significa campamento entre aguas en lengua Tehuelche, esto debido a que la ciudad se encuentra en el valle formado por los ríos Simpson y Coyhaique. Es la capital de la Región de Aysén y cuenta con una gran cantidad de tour operadores para realizar excursiones a varios de los atractivos de la región.
Se encuentra ubicada a 1.696 km de Santiago, en avión el viaje es de 2 horas y 20 minutos, y también hay salidas en avión desde Puerto Montt. Con respecto al transporte terrestre hay buses desde y hacia Puerto Montt, Chaitén, Futaleufú, Puerto Aysén y Cochrane. Para el transporte marítimo deben llegar hasta Puerto Chacabuco, localidad ubicada a poco más de una hora de Coyhaique.
Entre los imperdibles de esta ciudad se encuentran:
Plaza de Armas
Plaza de Armas: Es única en Chile ya que posee forma pentagonal y tiene diez accesos que llegan a ella, uno es el Paseo Peatonal Horn y las otras nueve son calles. En esta zona encontrarán locales comerciales, restaurantes, la feria artesanal y tour operadores. En la esquina con calle Bulnes se encuentra la Iglesia Catedral.
Iglesia Catedral
Monumento al Ovejero: En Av. General Baquedano se encuentra la Plaza del Pionero, que cuenta con juegos infantiles, áreas verdes y varios monumentos, entre ellos, el Puestero, Familia Tehuelche, Familia Chilota y el Monumento al Ovejero, una réplica del monumento ubicado en Punta Arenas, que destaca la labor del campesino, su caballo y sus perros, con la riqueza ganadera de la zona.
Monumento al Ovejero
Parque Urbano Mirador Río Simpson: Ubicado en el sector oeste de la ciudad, destaca por la vista privilegiada al río Simpson, sus áreas verdes y juegos.
Vista desde el Mirador Río Simpson
Piedra del Indio: Ubicada en el oeste de la ciudad, en la ladera del río Simpson, se destaca por ser una formación rocosa que con la erosión a obtenido la forma de un perfil humano. Se puede apreciar desde el puente colgante por el camino Piedra del Indio.
Piedra del Indio
Monumento al Mate: El mate es la bebida típica de la Patagonia y como en la ciudad hay varios monumentos, un símbolo tan importante de la zona como es el mate no se podía quedar sin el suyo. Se encuentra ubicado en el sector sur de la ciudad.
Monumento al Mate
Museo Regional de Aysén: Una gran opción para comenzar su viaje por la Carretera Austral y así «empaparse» del patrimonio natural y cultural de Aysén, es visitar este museo que se encuentra en un extenso terreno de aproximadamente tres hectáreas, que incluye construcciones restauradas de la Sociedad Industrial de Aysén (declaradas Monumento Histórico Nacional desde el año 2009) y un nuevo edificio, todo esto en el camino hacia Coyhaique Alto. Posee una colección referida a la colonización, arqueología y geología de Aysén, además de objetos y documentos del Padre Antonio Ronchi, sacerdote italiano que fue muy importante en la zona, desde que llegó en la década de los sesenta. El museo cuenta con exposiciones permanentes y exhibiciones temporales. Horario: Martes a Viernes de 11:00 a 19:00 hrs, Sábado y Domingo de 14:00 a 19:00 hrs.
Pulpería Museo Regional de Aysén
Monumento Natural Dos Lagunas: Ubicado a 21 km por el camino internacional hacia Coyhaique Alto, destaca por la protección de especies como el carpintero negro, tagua y cisne de cuello negro, el zorro colorado y el armadillo. Con respecto a la flora se encuentran principalmente el ñirre y el calafate. Sus dos principales senderos son hacia las lagunas El Toro y Escondida, y cuenta con sitios para picnic. Tarifas: Adulto nacional $3.000 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $1.500 pesos, niños menores de 12 años y adulto mayor a 60 años gratis, adulto extranjero $6.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $3.000 pesos.
Laguna El Toro, Monumento Natural Dos Lagunas
Reserva Nacional Coyhaique: Ubicada a 5 km al norte, se destaca por la presencia de las lagunas Verde, Venus, Los Sapos y Los Mallines, además de bosques de lenga, coigüe común, ñirre, ciruelillo, chilco, calafate y michay. Con respecto a la fauna se encuentran pumas, cóndores, chucaos, tordos, cachañas, carpinteros negros, zorros colorados, visones, coipos, entre otros. Posee muchos senderos para observar la flora y fauna, además de hermosas vistas a la ciudad. Horarios: Abre a las 08:45 hrs, la última hora para ingresar es a las 16:00 hrs y la hora de salida y cierre es a las 17:00 hrs. Tarifas: Adulto nacional $3.000 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $1.500 pesos, menores de 12 años y adulto mayor a 60 años gratis, adulto extranjero $6.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $3.000 pesos.
Reserva Nacional Coyhaique
Mirador Luis Marchant (foto portada): Saliendo 6 km hacia el norte por la Carretera Austral, se encuentra este imperdible mirador donde se observa la ciudad de Coyhaique, el Valle Simpson, el Cordón Divisadero y la Pampa Pinuer.
Mirador Luis Marchant
Reserva Nacional Río Simpson: Ubicada en la ruta entre Coyhaique y Puerto Aysén, es un área silvestre en donde se destaca el río Simpson que recorre a lo largo de toda la reserva y que puede ser visto desde varios miradores en el sendero Pioneros. Destacan especies de flora como el coigüe común, tepa, canelo, notro y chilco, bosques de ñirre, lenga y calafate. Con respecto a la fauna se encuentran puma, huemul, cóndor, águila, martín pescador, zorzal, chucao, tordo, cachaña, entre otros. Posee zona de camping y el valor es de $7.000 pesos. Horario: 08:30 a 17:30 hrs. Tarifas: Adulto nacional $4.000 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $2.000 pesos, menores a 12 años y adulto mayor a 60 años gratis, adulto extranjero $8.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $4.000 pesos. Al frente de la entrada a la reserva se encuentra el Santuario San Sebastián, lugar donde varias personas se detienen a dejar velas y a rezar, además de observar la Cascada Velo de La Novia. Siguiendo 2 km más adelante se encuentra el Santuario de La Virgen, donde la gente también se detiene con motivos de fé, pero también a contemplar la hermosa Cascada de La Virgen ubicada junto al santuario.
Cascada de La Virgen
Ruta 6 Lagunas: Es una hermosa ruta ubicada al suroeste de Coyhaique, en la cual se pueden observar cascadas, lagos, lagunas y bosques. La primera parada principal es en el Lago Atravesado, ubicado a 22 km de Coyhaique. Luego hay que devolverse 5 km y doblar hacia la derecha para ir pasando por las 6 lagunas, finalizando con la visita al Lago Elizalde. Al oeste se encuentra el Lago Caro, que es poco visitado.
Lago Elizalde
Otros Lagos: Más al sur de la Ruta 6 lagunas, pasando por la localidad de Villa Frei o ingresando por la localidad de El Blanco, se encuentran en conjunto los lagos La Paloma, Monreal y Desierto. La otra ruta que pueden realizar, también queda hacia el sur de Coyhaique, pero esta vez por el sector oriente de la Carretera Austral. Hay que tomar el desvío que se encuentra antes del Salto del Río Pollux (pueden visitarlo y luego devolverse) y llegarán al Lago Frío, al este se encuentra el Lago Pollux y siguiendo en camino hacia el Paso Internacional Triana, se encuentra el Lago Castor.
Lago Pollux
Alojamientos en Coyhaique Aquí
vuelos baratos a balmaceda AQUÍ
Mapa
Destinos Cercanos: Puerto Aysén, Aysén Norte, Aysén Sur, Parque Nacional Cerro Castillo, Puerto Río Tranquilo, Reserva Nacional Lago Carlota, Parque Nacional Queulat, Parque Nacional Isla Magdalena, Reserva Nacional Lago Rosselot, Parque Nacional Laguna San Rafael, Cochrane y Parque Nacional Patagonia.