Puerto Aysén

puerto aysen

Ubicado a orillas del río Aysén, a 64 km al oeste de Coyhaique, esta ciudad posee más de 25 mil habitantes, siendo la segunda ciudad más importante de la Región de Aysén. Cuenta con una gran oferta de alojamiento y gastronomía, lagunas, cascadas y miradores, y en la ciudad se destacan su Plaza de Armas, la iglesia catedral, la costanera de ambos lados del río, el cerro Mirador y el puente Presidente Ibáñez, ícono de la ciudad. Además, desde Puerto Chacabuco se realiza la navegación hacia la impresionante Laguna San Rafael.

Desde Coyhaique hay dos empresas de buses que realizan el recorrido constantemente y todos los días, Buses Suray y Buses Ali. Para llegar a Puerto Chacabuco, hay furgones que se estacionan frente al supermercado Unimarc que está cerca del puente Presidente Ibáñez, y el pasaje cuesta $500 pesos. 

Entre los imperdibles de esta comuna se encuentran:

Puente Presidente Ibáñez: Situado sobre el río Aysén, en el camino hacia Puerto Chacabuco, es la principal postal de la ciudad. Construido entre las décadas del 50 y 60, posee 210 metros de longitud, siendo el puente colgante más largo de Chile. Por su importancia y valor, fue declarado Monumento Nacional en 2002.

Cerros: Dos son las principales cumbres que se destacan en la ciudad, el Cerro Mirador, situado en pleno centro, permite un bonita y cercana vista de Puerto Aysén, además de tener una oficina de información turística y baños públicos, y el Cerro Cordón, situado en el camino hacia Puerto Chacabuco, en el sur de la ciudad, ofrece una increíble vista panorámica, donde se puede apreciar el lago Riesco, Puerto Aysén, la desembocadura del río Aysén, Valle Pangal, Bahía Acantilada, Puerto Chacabuco y todos los cerros que rodean la ciudad.  

Lagunas: Observar la flora y fauna, realizar kayak u otros deportes, son las opciones que ofrecen las dos lagunas que de destacan en la ciudad, Los Coipos, ubicada a sólo 3,5 km cruzando el puente Presidente Ibáñez, cuenta con un bonito mirador y un embarcadero para kayak, y la laguna Los Palos, ubicada a 12 km al norte, ideal para realizar caminatas por su ribera.

Bahía Acantilada: Situada a 10 km al oeste, es el principal balneario de la zona y cuenta con hermosos paisajes, estacionamientos, baños, juegos infantiles, quinchos, cafetería, miradores y un muelle.

Cascada del León: Situada en el Valle de Pangal, a 16 km al noreste de Puerto Aysén, es una hermoso e imperdible salto de agua rodeado de vegetación que se encuentra a pasos del estacionamiento.

Lagos: Entre los principales cuerpos de agua de la comuna destacan los lagos Riesco y Portales, donde abunda la vegetación y son ideales para realizar diversos deportes. Para llegar al lago Riesco se toma el camino hacia Puerto Chacabuco y luego hay un desvío claramente señalizado. Este lago se encuentra a 16 km de Puerto Aysén y en el camino se destacan la Cascada Barba del Viejo, 1 km antes del lago, y el Parque Aiken del Sur, 1,4 km antes de la cascada, es una reserva ecológica privada de 250 hectáreas que cuenta con senderos de trekking, puentes, miradores y bosques nativos. Por otro lado, se encuentra el lago Portales, ubicado a 20 km al sureste de Puerto Aysén, por la ruta x-550, luego se cruza la balsa del río Blanco (la balsa no tiene costo y los horarios son de lunes a domingo de 8:30 a 12:30 hrs y de 13:30 a 17:30 hrs) y continua por la ruta x-606. Desde este sector también se puede acceder el lago Riesco, pero no es necesario cruzar en la balsa.

Puerto Chacabuco: Situado a sólo 15 km al sur, es el principal puerto de la región y lugar donde recalan los transbordadores provenientes de Quellón, que pasan primero por varias localidades del norte de la Región de Aysén (www.navieraaustral.cl). Además, desde aquí salen las embarcaciones que realizan el tour full day hacia el Parque Nacional Laguna San Rafael, perteneciente a los campos de hielo norte. 

Reserva Nacional Río Simpson: Ubicado a 32 km al este, camino a Coyhaique, es un área silvestre donde destaca el río Simpson que recorre a lo largo de la reserva y que puede ser visto desde varios miradores en el sendero Pioneros. Se protegen especies de flora como el coigüe común, tepa, canelo, notro y chilco, bosques de ñirre, lenga y calafate. Con respecto a la fauna se encuentran puma, huemul, cóndor, águila, martín pescador, zorzal, chucao, tordo y cachaña, entre otros. Además, posee zona de camping y el valor es de $7.000 pesos. Tarifas: Adulto nacional $4.000 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $2.000 pesos, menores a 12 años y adulto mayor a 60 años gratis, adulto extranjero $8.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $4.000 pesos. Horario: 08:30 a 17:30 hrs. Al frente de la entrada a la reserva se encuentra el Santuario San Sebastián, lugar donde varias personas se detienen a dejar velas y a rezar, además de observar la Cascada Velo de La Novia. 2 km al oeste se encuentra el Santuario de La Virgen, donde la gente también se detiene con motivos de fé, pero también a contemplar la hermosa Cascada de La Virgen ubicada junto al santuario.

Alojamientos en puerto aysén AQUÍ
Alojamientos en puerto chacabuco AQUÍ
Alojamientos en Coyhaique Aquí
vuelos baratos a balmaceda AQUÍ

Mapa

Destinos Cercanos: Coyhaique, Reserva Nacional Coyhaique, Monumento Natural Dos Lagunas, Aysén Norte, Aysén Sur, Parque Nacional Cerro Castillo, Reserva Nacional Lago Carlota, Parque Nacional Queulat, Parque Nacional Isla Magdalena, Reserva Nacional Lago Rosselot y Puerto Río Tranquilo.