Cochamó significa «Donde se juntan las aguas» en mapudungún, debido a que aquí se une el Estuario de Reloncaví con el mar. Es una comuna cordillerana de la Región de Los Lagos, donde destacan sus paisajes vírgenes con lagos, ríos, cascadas y montañas de granito, además, es un destino ideal para realizar deportes aventura, especialmente la escalada, kayak y trekking.
La comuna posee dos valles principales, el Valle del Río Cochamó y el Río Puelo, donde destacan sus localidades homónimas. Cochamó se encuentra ubicado a 110 km al este de Puerto Montt y la principal ruta de acceso es por el camino hacia los Saltos del Petrohué, para luego desviarse a la derecha con destino a Ralún y Cochamó. La otra alternativa es desde la Carretera Austral, en la Caleta Puelche se deben desviar hacia la cordillera. Desde Puerto Montt y Puerto Varas hay salidas de buses con destino a Cochamó.
Entre los principales atractivos de la comuna se encuentran:
Cochamó: Es la principal localidad de la zona y en ella se destacan sus hermosas vistas hacia el Estuario de Reloncaví y las montañas nevadas, especialmente al Volcán Yates, la costanera, la iglesia y, además, presenta una variada oferta de hospedajes y restaurantes.
Estuario de Reloncaví y Volcán Yates
Valle de Cochamó: El trekking principal de la comuna es hacia el interior de Cochamó, especialmente al sector de La Junta. Este lugar es el punto de partida de varios circuitos como, por ejemplo, hacia el Lago Vidal Gormaz (pasando por el Lago Grande), Paso El León (zona de arte rupestre donde además se pasa por la Laguna Brava) y Torrentoso (zona de arte rupestre). También desde La Junta se accede a varios cerros para realizar escalada, entre ellos, Trinidad y Arcoíris, este último lo pueden ascender hasta cierta parte si es que no van a escalar, donde tiene un mirador con una vista espectacular, pero hay que tener en consideración que en algunas partes hay que subir agarrados de una cuerda, por lo tanto, no es apto para todas las personas. Otro trekking es hacia la zona llamada el Anfiteatro, donde podrán apreciar la hermosa vista hacia estas montañas de granito. Pero sin lugar a dudas el trekking favorito de la zona es hacia los Toboganes Naturales (foto de portada), un lugar donde el granito parece haber sido pulido, generando canales que se asemejan a verdaderos toboganes. Al igual que en Torres del Paine, para poder quedarse a dormir en La Junta deben reservar los hospedajes o campings con anticipación aquí.
Puelo: Otra de las localidades grandes de la comuna es Puelo, que significa «Está en el este» en mapudungún. Se encuentra ubicado a sólo 29 km al sur de Cochamó y posee una variada oferta de hospedajes y restaurantes, además, es el lugar ideal para abastecerse de alimentos y combustible para internarse hacia el valle. Muy cerca se encuentran las Termas del Sol, que cuenta con diez piscinas termales con temperaturas entre los 36 y 45°, piscina de barro termal, 300 metros de pasarelas y cafetería. Tarifas: adultos $18.000 pesos y niños $12.000 pesos. Horario: 11:00 a 21:00 hrs. Más información aquí. 10 km al sur se encuentra la rampla de Yates, donde se toma la lancha para cruzar hacia las Termas de Sotomó. El valor de la lancha es de $25.000 pesos (hasta 8 personas) ida y vuelta. La diferencia de estas termas es que son pozones naturales situados en la zona intermareal del Estuario de Reloncaví, con temperaturas en promedio de 41°. Además, posee habitaciones para hospedar hasta 12 personas. Más información aquí.
Termas del Sol
Valle del Río Puelo: Este valle es visitado por pocas personas, pero conserva unos paisajes increíbles que los van a tener para ustedes solos. La zona comprende varios lagos con aguas turquesas, acompañados por grandes cerros llenos de vegetación como, el Lago Tagua-Tagua, Lago Totoral, Lago Azul, Lago Las Rocas y Lago Inferior, además de localidades como Llanada Grande y Segundo Corral donde encontrarán oferta de alojamientos. Un valle ideal para realizar actividades como cabalgatas, pesca deportiva, trekking, paseos en bote y kayak, además que se puede recorrer en vehículo.
El Salto, Llanada Grande
Parque Tagua Tagua: Ubicado a orillas del lago del mismo nombre, es una reserva privada de 3.000 hectáreas, hogar de alerces milenarios, coigües, líquenes y otros árboles, además que se encuentra la presencia de especies como el pudú, puma, monito del monte, pato quetru, entre otros. Posee varios senderos, miradores, puentes, cascadas y lagunas. Pueden visitarlo por el día o alojar en alguno de los tres refugios, cuyos valores parten desde los $15.000 pesos. La entrada al parque cuesta $8.000 pesos y el traslado en lancha ida y vuelta cuesta $10.000 pesos (La entrada es vía marítima). La capacidad máxima de visitantes por día es de 42 personas, por lo tanto, la entrada es sólo con reserva. Más información del parque aquí.
Laguna Los Alerces, Parque Tagua Tagua
Alojamientos en Cochamó Aquí
Alojamientos en Puelo Aquí
vuelos baratos a puerto montt AQUÍ
Mapa
Destinos Cercanos: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Carretera Austral Norte, Hornopirén, Parque Nacional Hornopirén, Lago Llanquihue, Parque Nacional Alerce Andino, Puerto Montt, Monumento Natural Lahuen Ñadi, Calbuco, Maullín y Los Muermos.