Nahuelbuta

1nahuelbuta

La Cordillera de Nahuelbuta es un tramo de la Cordillera de la Costa en la Región de La Araucanía, que marca el límite natural con la Región del Biobío. Se extiende desde el río Biobío en el norte hasta el río Imperial en el sur. Nahuelbuta significa «gran jaguar» en mapudungún, y en esta zona se destacan dos áreas silvestres protegidas, araucarias, la cultura Mapuche, museos y varias ciudades con diversos atractivos.

Entre los imperdibles de la Cordillera de Nahuelbuta se encuentran:

Parque Nacional Nahuelbuta: Ubicado a 40 km al oeste de Angol y con una superficie de cercana a las 7.000 hectáreas, se destaca por la presencia de grandes bosques de milenarias araucarias y de fauna como el zorro, sapo y varias especies de aves. Entre los principales senderos de trekking se encuentran El Aguilucho, Piedra del Águila, Casa de Piedra, Cerro Anay y Estero Los Gringos. Tarifas: Adulto nacional $3.500 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $2.000 pesos, adulto mayor a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $7.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $3.500 pesos. El principal acceso es por la ruta que parte de Angol a Vegas Blancas. Por el oeste se accede desde la localidad de Cañete por Butamalal – El Chacay – Cayucupil.

Museo Dillman Bullock: Ubicado en el Fundo El Vergel, a 3 km al este de Angol. Data de 1975 y se encuentra dividido en tres salas: biología, historia natural y arqueología. En ellas se encuentran colecciones de urnas funerarias y arqueología pre mapuche y mapuche, además de muestras de aves, huevos de aves, cerámicas, entre otros. 

Canteras de Deuco: Ubicada a 7 km al sur de Angol, este atractivo turístico nació por azar, ya que en el lugar se encontraba una cantera desde donde sacaban piedras para construir una vía férrea y, producto de una carga muy grande de dinamita, esta alcanzó una napa subterránea, la que inundó el lugar formando una gran laguna. Actualmente se encuentra un centro turístico con piscinas, sauna, cabañas, zonas de picnic, cafetería y ofrece diferentes actividades como paseos en bote o bicicletas acuáticas, senderos y cabalgatas. Más información en www.canteradeuco.cl 

puren
Fuerte de La Pacificación, Purén

Purén: Significa «tierra de pantanos» en mapudungún. Esta comuna se encuentra ubicada a 52 km al suroeste de Angol, 87 km al oeste de Victoria y a 22 km al este de Contulmo. Destaca su Plaza de Armas, el Museo Histórico de Purén, el Fuerte de la Pacificación y el Museo Histórico Mapuche junto a su parque. 

Monumento Natural Contulmo: Ubicado a 11 km al oeste de Purén, en el camino que une esta ciudad y Contulmo. Cuenta con 82 hectáreas de superficie y alberga a 146 especies vegetales, destacándose 26 especies de helechos, y más de 40 especies de fauna entre los que se encuentran zorros, monitos del monte, pudúes y chucaos. Posee áreas de picnic y un sendero de 3,2 km de extensión donde se puede apreciar la selva valdiviana que se conserva en el monumento. Tarifas: Adulto nacional $2.000 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $1.000 pesos, adulto mayor a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $4.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $2.000 pesos.

Salto Rayén: Ubicado a 9 km al oeste de Purén y a 10 km al este de Contulmo, queda muy cerca del Monumento Natural Contulmo. Para llegar a él hay que seguir un sendero rodeado de bosque nativo, pasando por pequeños puentes hasta llegar a esta bella cascada de más de 20 metros de altura. Valor de entrada $1.000 pesos. 

traiguen
Balneario Municipal Las Monjas, Traiguén

Traiguén: Comuna ubicada a 64 km al sur de Angol y a 85 km al noroeste de Temuco. En su tiempo fue el centro del desarrollo triguero del país, y por eso en sus cercanías aún permanecen estos hermosos campos de trigo. Entre sus imperdibles destacan la Plaza de Armas, sus casas antiguas del centro declaradas Monumentos Nacionales y el Balneario Municipal Las Monjas

lumaco
Lumaco

Lumaco: Comuna tricultural (criolla, mapuche e italiana) ubicada a 80 km al sur de Angol, a 25 km al oeste de Traiguén y a 120 km al noroeste de Temuco. Destacan sus casas de arquitectura italiana, rukas Mapuches, puentes colgantes, pequeños balnearios y la Piedra Santa, que dice la leyenda que atravesó un río hasta llegar a su ubicación actual. 

capitan pastene
Pastas, Capitán Pastene

Capitán Pastene: Localidad ubicada a sólo 10 km de Lumaco, cuya historia se relaciona principalmente a los italianos que llegaron desde la provincia de Módena, Italia, a instalarse en esta zona en el año 1904. Entre sus principales atractivos destacan sus restaurantes y fábricas donde se realizan de las mejores pastas del país, y la llamativa iglesia San Felipe de Neri, ubicada frente a la plaza.  

Alojamientos en Angol Aquí
Alojamientos en Contulmo Aquí
Alojamientos en Temuco Aquí
vuelos baratos a temuco AQUÍ
vuelos baratos a concepción AQUÍ

Mapa

Fotos

Destinos Cercanos: Arauco Sur, Isla Mocha, Los Ángeles, Arauco Norte, Temuco, Costa Araucanía, Cordillera Araucanía, Parque Nacional Tolhuaca, Reserva Nacional Malalcahuello, Reserva Nacional Nalcas, Alto Biobío, Reserva Nacional Ralco, Parque Nacional Conguillío, Reserva Nacional China Muerta y la Reserva Nacional Alto Biobío