La zona norte cordillerana de la Región de La Araucanía se destaca por la presencia de una gran cantidad de áreas de conservación, como son los Parques y Reservas Nacionales, quienes están encargados de la protección de diversas especies de flora y fauna, entre ellas, las imponentes y hermosas araucarias.
Entre los imperdibles de esta zona se encuentran:
Parque Nacional Conguillío: Este es el parque más visitado de la región y considerado uno de los más bonitos del país. Cuenta con cerca de 60 mil hectáreas de superficie y trae y encanta a los visitantes con sus lagos y lagunas, vista a volcanes, araucarias y 13 senderos de trekking, entre ellos, Sierra Nevada (10 km, 5.5 hrs, dificultad media), Las Araucarias (0.8 km, 1.5 hrs, dificultad baja), Los Carpinteros (8 km, 5 hrs, dificultad baja), Truful Truful (0.8 km, 1.5 hrs, dificultad baja), Laguna Arcoíris (0.8 km, 1.5 hrs, dificultad baja), Laguna Captrén (1 km, 1.5 hrs, dificultad baja) y Pastos Blancos (11 km, 10 hrs, dificultad media). Se destaca por la protección de especies de fauna como la guiña, carpintero negro, monito del monte, lagartija café de rayas, ranita de Darwin, tollo de agua dulce, entre otros, y con respecto a la flora se encuentran varias especies, entre ellas, la araucaria, ciprés de la cordillera y lleuque. Se encuentra ubicado a 30 km de Melipeuco y cuenta con cabañas, camping y áreas de picnic. Tarifas: Adulto nacional $4.500 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $2.500 pesos, adulto mayor a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $9.000 pesos, adolescente extranjero entre 12 y 17 años $4.500 pesos.
Laguna Icalma: Ubicada a 137 km de Temuco, a 136 km de Villarrica y a 41 km de Melipeuco, entre las Reservas Nacionales China Muerta y Lago Galletué. Es literalmente un espejo de agua, ya que sorprende por sus aguas puras y transparentes, rodeada de araucarias y montañas. Es un lugar ideal para relajarse y andar en kayak, además, el pueblo es muy acogedor.
Laguna Galletué: Inserta en la Reserva Nacional Lago Galletué, también es una laguna muy tranquila y hermosa, igual que su vecina, Icalma. Pueden bañarse en sus playas que tienen arenas oscuras y, además, aquí nace el río Biobío. Se encuentra ubicada a 46 km al sur de Lonquimay y a 64 km al noreste de Melipeuco, entre las Reservas Nacionales China Muerta y Alto Biobío.
Reserva Nacional China Muerta: Ubicada a 35 km de Melipeuco, por el camino conocido como Cabeza de Indio. Es un área que se destaca por la protección de especies como el puma, la torcaza, culebra de cola corta, sapito de cuatro ojos, entre otros, y especies de flora como la araucaria, ciprés de la cordillera y lleuque. La reserva cuenta con varios senderos para recorrer y la entrada es gratuita.
Reserva Nacional Alto Biobío: Ubicada en el límite con Argentina, por el sector del Paso Pino Hachado, a 40 km de Lonquimay. Se destaca por la protección de especies como el guanaco, carpintero negro, culebra de cola corta, sapito de cuatro ojos, entre otros, y en cuanto a la flora se encuentran principalmente la araucaria y el ciprés de la cordillera. La entrada es gratuita y sus senderos son: Piedra Santa de 7,5 km (5 hrs), Tres Arroyos de 2,5 km (1,5 hrs), El Raleo de 3,5 km (2 hrs), Las Araucarias de 1,5 km (1,5 hrs) y El Coloradito de 30 km (8 hrs).
Lonquimay: Comuna cordillerana ubicada a 146 km al noreste de Temuco y a 122 km al este de Victoria. Sorprende con sus calles de forma elíptica, desde las alturas podrán apreciarlo con mayor precisión, y entre sus imperdibles destacan las lagunas San Pedro y Jara, el Salto Alaska, una cascada de 40 metros ubicada a 7 km de la ciudad, el Centro de Montaña Arenales, ubicado a 10 km, donde pueden realizar los deportes de invierno, y el infaltable Túnel Las Raíces, ubicado en la ruta entre Lonquimay – Curacautín, que fue el túnel más largo de Latinoamérica hasta el año 2006.
Reserva Nacional Malalcahuello: Se encuentra ubicada a 128 km al noreste de Temuco, a 101 km al este de Victoria y a 27 km al oeste de Lonquimay. Destaca por la protección de especies de flora como la araucaria, coigüe y roble, y de fauna como el puma, zorro chilla, zorro culpeo y el carpintero. Posee varios senderos de trekking como: Piedra Santa de 7,5 km, Coloradito de 10,4 km, Sierra del Colorado de 2,8 km y al cráter Navidad de 1,8 km. A parte de la observación de la flora y fauna, otro de sus imperdibles son el Volcán Lonquimay y el Centro de Esquí Corralco (Más info en www.corralco.com). Tarifas: Adulto nacional $2.000 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $1.000 pesos, adulto mayor a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $4.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $2.000 pesos.
Reserva Nacional Nalcas: Ubicada al lado de la Reserva Nacional Malalcahuello, pero se administran como sólo una unidad. Se destaca por la protección de especies como la güiña, puma, zorros, carpintero negro, culebra de cola corta, ranita de Darwin, entre otros, y en cuanto a la flora destacan la araucaria y el ciprés de la cordillera. Sus principales senderos de trekking son: Mocho Chico (8 km), Laguna La Totora (1 km) y Tolhuaca (40 km). Se accede por la ruta que va bordeando la Reserva Nacional Malalcahuello.
Parque Nacional Tolhuaca: Se encuentra ubicado a 120 km al noreste de Temuco y a 56 km al este de Victoria. Presenta una extensión de más de 6 mil hectáreas y se destaca por la presencia de bosques de araucaria, coigüe y lenga, y una gran variedad de aves acuáticas presentes especialmente en la Laguna Malleco. También hay un par de cascadas, entre ellos el Salto del Malleco, de cerca de 50 metros de altura, y el volcán Tolhuaca, que aunque está fuera del parque, de igual manera forma parte del paisaje. Esta área protegida es una de las más antiguas de Sudamérica. Los principales senderos son: Chilpa, La Culebra-Lago Verde, Lagunillas y Salto del Malleco. Tarifas: Adulto nacional $3.500 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $2.000 pesos, adulto mayor a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $7.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $3.500 pesos. Tarifa Camping por día temporada alta: Nacional $14.000 pesos y extranjero $20.000 pesos. Tarifa Camping por día temporada baja: nacional $7.000 pesos y extranjero $10.000 pesos. El principal acceso es por la carretera panamericana 5 Sur-Inspector Fernández-San Gregorio-portería del parque. Otra ruta es desde Curacautín-termas de Tolhuaca-portería del parque.
Curacautín: Significa «piedra de reunión» en Mapudungún, es una comuna ubicada a 83 km al noreste de Temuco, a 57 km al este de Victoria y a 65 km al oeste de Lonquimay. Está en una ubicación con una vista privilegiada, ya que desde la ciudad se pueden ver los volcanes Llaima, Lonquimay y Tolhuaca, también existen un par de cascadas, entre ellas, el Salto del Indio a 13 km y el Salto de la Princesa a 21 km, y cuatro fuentes termales (Manzanar, Malalcahuello, Malleco y Cañón del Blanco).
Museos: En esta zona se destacan dos museos, el Museo Arqueológico de Cunco, ubicado a pasos de la Plaza de Armas, narra la historia local a partir de la colonización y cosmovisión Mapuche en la comuna, horarios: Lunes a jueves de 08:30 a 17:30 hrs y viernes de 08:30 a 16:30 hrs, y el Museo Histórico de Melipeuco, ubicado en la entrada de la ciudad, es un recinto comunitario que pone en valor el patrimonio cultural de la comuna y sus alrededores, horario: Lunes a viernes de 08:30 a 17:30 hrs y el sábado y domingo de 11:00 a 18:00 hrs.
Alojamientos en Melipeuco AQUÍ
Alojamientos en Malalcahuello Aquí
Alojamientos en Curacautín Aquí
Alojamientos en Lonquimay Aquí
Alojamientos en Temuco Aquí
Vuelos baratos a Temuco Aquí
Mapa
Fotos
Destinos Cercanos: Temuco, Costa Araucanía, Nahuelbuta, Monumento Natural Contulmo, Villarrica, Pucón, Parque Nacional Villarrica, Parque Nacional Huerquehue, Reserva Nacional Hualalafquén, Parque Nacional Nahuelbuta, Panguipulli, Coñaripe y Liquiñe, Huilo Huilo y la Reserva Nacional Mocho Choshuenco,