Parque Nacional Villarrica

parque nacional villarrica

Esta área silvestre protegida posee una superficie cercana a las 63 mil hectáreas y se encuentra ubicado en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, en la Región de La Araucanía, y en la comuna de Panguipulli, específicamente en la localidad de Coñaripe, en la Región de Los Ríos.

Se destaca por la protección de especies de fauna como el degu de Bridges, el halcón peregrino, lagarto matuasto, ranita de Darwin y la percatrucha, con respecto a la flora destaca la siempre imponente araucaria.

Posee varios senderos de trekking, los principales son: Mirador Los Crateres, Sendero de Chile en el tramo Challupen–Chinay, Los Nevados de 8 kms (5 hrs), Pichillancahue de 3.3 kms (2.7 hrs ida y vuelta), Volcán Quinquilil de 6 kms (2.5 hrs) y Lagos Andinos de 12 kms (6 hrs).

En este parque se encuentran tres volcanes, Villarrica, Quetrupillán y Lanín, pueden visitar cuevas volcánicas, además, cuenta con áreas de picnic, camping, arriendo de caballos y el Centro de Esquí Pucón (Más información del centro aquí). 

Tarifas: Adulto nacional $3.500 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $2.000 pesos, adulto mayor a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $7.000 pesos y adolescente extranjero $3.500 pesos. 

Acceso: Se puede ingresar por 4 sectores, el primero es de Pucón a Rucapillán, el segundo de Pucón a Quetrupillán, el tercero desde Pucón por el camino internacional (ruta 199) a Puesco y el último es desde Coñaripe a Quetrupillán.

Alojamientos en Pucón Aquí
Alojamientos en Villarrica Aquí
Alojamientos en Curarrehue Aquí
Alojamientos en Caburgua Aquí
Alojamientos en Palguín Aquí
Alojamientos en coñaripe AQUÍ
vuelos baratos a valdivia AQUÍ
vuelos baratos a temuco AQUÍ

Mapa

Destinos Cercanos: Pucón, Villarrica, Coñaripe y Liquiñe, Parque Nacional Huerquehue, Reserva Nacional Hualalafquén, Panguipulli, Huilo Huilo, Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Costa Araucanía, Valdivia, Cordillera Araucanía, Parque Nacional Conguillío, Reserva Nacional China Muerta y la Reserva Nacional Alto Biobío.