Valdivia es la capital de la Región de Los Ríos y se encuentra ubicada a 848 km al sur de Santiago, a 167 km al sur de Temuco y a 213 km al norte de Puerto Montt. El viaje en bus desde Santiago es de aproximadamente 11 hrs, mientas que en avión es 1 hora y 30 minutos. El aeropuerto queda a unos 40 minutos de la ciudad. Valdivia es conocida como la «perla del sur» y «capital cervecera de Chile».
Desde esta ciudad pueden visitar algunos destinos como, Panguipulli, comuna ubicada a 107 km, inserta en el «Circuito siete lagos» y que posee una de las concentraciones de termas más importantes de Sudamérica, especialmente en la zona de Coñaripe y Liquiñe. Hacia el sur se encuentran las comunas de La Unión y Río Bueno, donde se destacan monumentos nacionales y dos muy interesantes áreas como el Parque Nacional Alerce Costero y la Reserva Costera Valdiviana Otros destinos imperdibles son el Lago Ranco, que posee varias localidades con diversos atractivos y la Reserva Biológica Huilo Huilo, quien sorprende con sus senderos, saltos de agua y novedosos hoteles.
Entre los imperdibles de esta hermosa ciudad rodeada de ríos se encuentran:
Entrada Universidad Austral
Jardín Botánico Universidad Austral: Ubicado en Isla Teja y con una superficie de 10 hectáreas, posee más de 950 especies de plantas separadas en varias secciones: Jardín de Mirtáceas, de Proteáceas, comunidades de Chile Central, Bosque Magallánico, plantas medicinales, Coníferas chilenas y el Bosque Valdiviano. Es un hermoso lugar para caminar y contemplar los árboles o simplemente para descansar, además, la entrada es gratuita. Horario Verano: De lunes a domingo desde las 08:00 hasta las 19:00 hrs. Horario Invierno: De lunes a domingo desde las 09:00 hasta las 15:30 hrs.
Parque Saval
Parque Saval: Ubicado en Isla Teja, es el área verde más importante de la ciudad, especialmente en el ámbito de la recreación y esparcimiento. Sus explanadas, jardines y lagunas donde se encuentran las flores de loto, lo convierten en un lugar imperdible. Cuenta con cancha para realizar equitación, áreas de picnic, senderos, instalaciones deportivas, juegos infantiles, pueden realizar canopy y además, aquí se realiza la tradicional fiesta de la cerveza. Tarifas: General $500 pesos, adulto mayor y niños entre 5 y 12 años $100 pesos, vehículos $500 pesos y buses $1.500 pesos. Horarios: Marzo a septiembre de lunes a domingo de 08:00 a 18:00 hrs. Octubre y noviembre de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 hrs. Diciembre a febrero de lunes a domingo de 08:00 a 24:00 hrs.
Museo de La Exploración
Museos: También en Isla Teja y frente al río Valdivia, se encuentran el Museo de Arte Contemporáneo (actualmente lo están ampliando y abrirá nuevamente en 2021), donde se realizan diversas muestras de artistas nacionales y extranjeros, el Museo Histórico y Antropológico, donde se exhiben objetos pertenecientes a la colonización española, objetos de gran valor histórico como, mapas y documentos antiguos, además de una sala dedicada a la vida y arte del pueblo Mapuche, y el Museo de la Exploración, que busca una mayor valoración al medio ambiente y promover el conocimiento científico en pro de la preservación del medio natural. Las tarifas para los últimos 2 museos son: Adultos $1.500 pesos, niños $300 pesos y adulto mayor $1.000 pesos, pero pueden comprar la entrada doble que permite el acceso a los dos museos por $2.500 pesos los adultos y $500 pesos los niños.
Parque Prochelle
Parque Prochelle: También ubicado en Isla Teja, a un costado del puente Pedro de Valdivia, contiene variadas especies nativas e introducidas de gran tamaño, una privilegiada vista al río Valdivia y al muelle Schuster, y se encuentra muy cerca de los museos.
Feria Fluvial
Feria Fluvial: Ubicada junto al río y frente al mercado, llama la atención por su colorido techo y la gran variedad de productos que pueden comprar como, pescados, mariscos, frutas, verduras y algunas artesanías. Ya cuando se va escondiendo el sol y el mercado municipal se cierra, varios artesanos vienen y se instalan en este lugar a vender sus productos.
Péndulo de Foucault
Muelle Schuster: Ubicado junto a la feria fluvial, por aquí pueden pasear y tomar las embarcaciones que los llevarán a recorrer por los ríos, hacia Corral y la Isla de Mancera, viajes que duran todo el día y que incluyen almuerzo, onces y desembarco en las localidades mencionadas, y también embarcaciones hacia el Santuario de La Naturaleza Carlos Anwandter, con desembarco en la localidad de Punucapa. Además, en el muelle se encuentra el Museo flotante submarino O’Brien, al cual pueden visitar y recorrer su interior. El valor de la entrada es de $3.000 pesos (Deben estar muy temprano en la mañana para comprar los tickets que son para el mismo día). Otro de los íconos del muelle es el Péndulo de Foucault, que demuestra la rotación de la tierra.
Submarino O’Brien
Costanera: Ideal para caminar, trotar, disfrutar de las áreas verdes, observar el famoso río Calle-Calle, además, hay restaurantes y pueden arrendar kayak o botes.
Costanera
Mercado Municipal: Ubicado frente al muelle Schuster y la feria fluvial, es el lugar ideal para comprar artesanías y probar la gastronomía de la zona.
Catedral de Valdivia
Plaza de La República: Es la Plaza de Armas de la ciudad, posee áreas verdes, jardines, piletas y frente a ella se encuentra la Catedral de Valdivia.
Centro Cultural El Austral
Calle General Pedro Lagos: Declarada Zona Típica, posee varias casonas de madera construidas en el siglo XIX, entre ellas, la casa Hoffman, donde se encuentra el Centro Cultural El Austral, un museo gratuito a la comunidad y que posee muestra de arte, fotografía y otros elementos. A pasos de este museo se encuentra el Torreón Los Canelos y la Iglesia San Francisco. El otro torreón de la ciudad se encuentra ubicado en Av. Picarte.
Fuerte Niebla
Niebla: Ubicado a 17 km al oeste de Valdivia, es el balneario más importante de la zona, destacándose sus playas, restaurantes, oferta de cabañas, la Feria Costumbrista, que es un imperdible en época estival, y su principal atractivo, el Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus o más conocido como el Fuerte de Niebla, construido entre 1667 y 1672, que impresiona con sus vistas y el museo de sitio, donde podrán conocer todo lo relacionado al sistema de defensa de Valdivia. En el camino hacia Niebla se encuentran pequeñas caletas de pescadores como, la Caleta El Piojo, varios campings, cervecerías, entre ellas, la Kunstmann, y un muelle donde pueden tomar transbordadores hacia Corral o Isla de Mancera.
Caleta El Piojo
Corral: En esta comuna se encuentra el Fuerte San Sebastián de La Cruz, construido en 1645. En él durante los meses de verano se hace una recreación de una batalla de 1800, con soldados de uniforme, armas de época y disparos de cañón. Además, hacia el sur de esta localidad pueden visitar la Reserva Costera Valdiviana.
Fuerte San Sebastián de La Cruz
Isla de Mancera: En esta isla se encuentran las ruinas del Castillo San Pedro de Alcántara, una pequeña iglesia y algunas casas.
Ruinas Castillo San Pedro de Alcántara
Punucapa: Localidad ubicada a 15 km al norte de Valdivia, forma parte del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter. Aquí pueden visitar los locales que producen sidra, chicha y cervezas artesanales, además de la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, y a metros de ella se encuentra el gran árbol Ciprés de las Guaitecas, de aproximadamente 400 años. Durante los meses de verano pueden disfrutar también de su feria costumbrista.
Iglesia de Punucapa
Parque Oncol: Ubicado a 28 km al noroeste de Valdivia, es una reserva forestal de más de 2.800 hectáreas situada en el cerro más alto de la Cordillera de la Costa. Sus bosques de tipo templado lluvioso permiten la existencia de una gran variedad de flora y fauna, 28 especies de helechos, 9 especies de anfibios y diversidad de aves como, el Chucao, Hued hued, Rayadito, Picaflor, Carpintero Grande, entre otras. Posee varios miradores, zonas para acampar y realizar picnic. Se encuentra abierto todos los días del año entre las 09:00 y las 18:00 hrs. Tarifas: General $4.000 pesos, niños entre 4 y 12 años, adulto mayor y estudiantes $1.500 pesos, y extranjeros $5.000 pesos. Más información en www.parqueoncol.cl
Pájaro Carpintero, Parque Oncol
Reserva Punta Curiñanco: Ubicada a 26 km al noroeste de Valdivia y a 20 km al norte de Niebla, es una iniciativa de conservación de CODEFF creada en el año 2000, buscando conservar la biodiversidad del lugar. Posee una superficie de 80 hectáreas con varios senderos de baja dificultad en donde podrán apreciar copihues, olivillos, arrayanes, canelos, lingues, melis, murtas, entre otros. En cuanto a la fauna se encuentran pudúes, chucaos, güiñas, zorros chillas, carpinteros negros, entre otros. Posee cuatro miradores costeros y no tiene zonas de camping o picnic. Tarifa: General $3.000 pesos del 1 de diciembre al 31 de marzo y $2.000 pesos el resto del año , niños y tercera edad $1.000 pesos. Más información aquí.
Reserva Punta Curiñanco
Alojamientos en Valdivia Aquí
Alojamientos en Niebla Aquí
Alojamientos en Corral Aquí
vuelos baratos a valdivia AQUÍ
Mapa
Fotos
Destinos Cercanos: Reserva Costera Valdiviana, Parque Nacional Alerce Costero, La Unión y Río Bueno, Lago Ranco, Panguipulli, Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Huilo Huilo, Coñaripe y Liquiñe, Costa Araucanía, Osorno, Puyehue, San Juan de la Costa y Caleta Cóndor.