El Valle de Huasco ubicado en la parte sur de la Región de Atacama, destaca por ser la zona donde se producen los mejores aceites de oliva del país y el famoso pajarete, que es un tipo de vino dulce, además, posee la mejor infraestructura portuaria de la región y es uno de los puntos donde se puede ver el desierto florido.
Olivos
La ciudad de Huasco se ubica a 707 km al norte de Santiago, en bus el viaje dura aproximadamente 10 horas hasta Vallenar, y desde ahí un bus hacia Huasco se demora 50 minutos. En avión deben llegar hasta el aeropuerto Desierto de Atacama de Copiapó, y desde esa ciudad tomar un bus hacia Vallenar.
Entre los imperdibles de la zona se encuentran:
Iglesia San Pedro Apóstol
Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol: Ubicada en la Plaza de Armas de Huasco, destaca por su particular forma que sale de lo común, ya que se parece a la proa de un barco. La construcción de la antigua iglesia data de 1880, pero la actual se construyó en 1976.
Vista desde el Faro Monumental
Faro Monumental de Huasco: Este es otro de los símbolos representativos de la comuna, construido en 1996 y de estructura octogonal, el faro de Huasco se encuentra ubicado en el sector La Puntilla.
Costanera
Costanera: Paseo que recorre el borde costero de Huasco, uniendo desde el muelle fiscal hasta la playa Grande. Cuenta con puestos de artesanías, zonas de descanso, zonas de esparcimiento y la escultura del Viento Norte.
Playa Grande
Playas: En el sector urbano se encuentran la Playa Grande, de gran extensión y suave oleaje, ideal para practicar deportes acuáticos y la Playa Chica, recomendada sólo para tomar sol.
Muelle
Muelle: En la zona del muelle de Huasco pueden llevar su caña y ponerse a pescar, además, hay locales para comprar pescados y mariscos, y restaurantes.
Biblioteca Pública José Santos Ossa
Biblioteca Pública José Santos Ossa: Este es un edificio construido en 1891, que nació con el fin de ser la casa habitación del jefe de estación del ferrocarril y en 1996 se convirtió en la biblioteca pública.
Sector Playa Blanca del Parque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de Challe: De 45 mil hectáreas, este parque fue creado en 1994 con la finalidad de preservar la formación vegetal del desierto costero. Son más de 220 las especies que se pueden ver en este parque, entre ellas, dos que están en peligro de extinción, la garra de león y la napina. En cuanto a la fauna, se destacan los guanacos y zorros. Posee varios senderos de diferentes extensiones, pero uno de los más recomendados es el de la Playa Blanca, que sorprende con su pasarela y sus bellas arenas blancas. Cuenta con sitios de camping en el sector Los Pozos, frente a playa Blanca. Tarifas: Adulto $3.500 pesos, adolescente nacional entre 12 y 17 años $2.000 pesos, adultos mayores a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $7.000 pesos y adolescente extranjero entre 12 y 17 años $3.500 pesos. Se accede desde Huasco por la ruta hacia Carrizal Bajo o desde Vallenar por la ruta C-440, que se desprente a 40 km al norte . En este parque es uno de los mejores lugares para apreciar el Desierto Florido.
Ballena en Caleta Chañaral de Aceituno
Caleta Chañaral de Aceituno: Ubicada casi al límite con la Región de Coquimbo, esta pequeña localidad de pescadores y agricultores destaca por su tranquilidad, buena gastronomía y sobre todo, por su gran diversidad de especies marinas, en donde podrán observar pingüinos de Humboldt, delfines, lobos, aves y en el verano llega a sus costas el mamífero más grande del mundo, las ballenas. En la caleta pueden tomar un bote por $13.000 pesos que los llevará a ver todas estas especies mencionadas durante el paseo a la isla Chañaral en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Para llegar a esta localidad desde Huasco deben tomar el camino por Freirina hacia el sur, 130 km por la ruta C-494 y C-500 o desde la Ruta 5 por la localidad de Domeyko hasta la caleta por 80 km. Desde el sur también pueden ingresar pasando por la localidad de Punta Choros.
Alojamientos en Huasco Aquí
Alojamientos en Vallenar Aquí
vuelos baratos a copiapó AQUÍ
vuelos baratos a la serena AQUÍ
Mapa
Fotos
Destinos Cercanos: Vallenar y Alto del Carmen, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Caldera y Bahía Inglesa, Copiapó, Tierra Amarilla, La Serena, Coquimbo y el Valle del Elqui.