Santiago Oriente

1bahai

El sector de Santiago Oriente en la Región Metropolitana se destaca por sus grandes parques, por tener los mejores miradores de la zona y por la presencia de algunas importantes viñas.

Entre los imperdibles de este sector se encuentran:

Sky Costanera: Ubicado en el edificio Costanera Center, es el mirador más alto de Latinoamérica, en el cual se obtiene una vista impresionante de Santiago. Se encuentra abierto los 365 días del año de 10:00 hrs. a 22:00 hrs. Tarifas: Lunes a Domingo Adulto (13-64) $10.000 pesos, Niño (4-12), Estudiante y Adulto Mayor (65+) $7.000 pesos. Miércoles Adulto (13-64), $7.500 pesos, Niño (4-12), Estudiante y Adulto Mayor (65+) $5.000 pesos. Más información en www.skycostanera.cl

Parque Metropolitano de Santiago: Formado por 3 cerros, principalmente por el Cerro San Cristóbal, es el parque urbano más grande de Latinoamérica y el cuarto en el mundo. Los principales atractivos turísticos que posee son el Santuario de la Inmaculada Concepción, las piscinas Tupahue y Antilén, que funcionan desde Noviembre a Marzo, el remodelado Teleférico, el Funicular, Jardín Botánico, Jardín Japonés, Jardín Chagual, el Vivero Leliantú, zonas de picnic, y muchos senderos y miradores para que puedan disfrutar durante todo el día.

Parque de Las Esculturas: Ubicado en la ribera del río Mapocho, por la avenida Santa María, entre las calles Nueva de Lyon y Pedro de Valdivia, cerca del Costanera Center. Es un museo al aire libre donde se encuentran cerca de 30 obras de artistas nacionales, y que se ha convertido en un lugar para relajarse mirando estas llamativas esculturas, además posee una sala de exposición donde jóvenes talentos muestran sus obras. Horario de Lunes a Domingo desde las 10:00 hrs. hasta las 19:30 hrs. Entrada liberada.

Barrio Bellavista: Ubicado entre el río Mapocho y el Parque Metropolitano, se ha convertido en uno de los barrios preferidos por los jóvenes y familias, ya que posee una amplia oferta de restaurantes, artesanías, teatros y una imperdible bohemia, debido a la presencia de discoteques y bares para todos los gustos. Destaca la Feria de Artesanos Productores José Domingo Gómez Rojas, Patio Bellavista, Plaza Camilo Mori, La Chascona, que fue la única casa que Pablo Neruda tuvo en Santiago, el Teatro San Ginés y el funicular hacia el Parque Metropolitano.

Parque Balmaceda: Ubicado en la ribera del río Mapocho, entre la Plaza Baquedano y las Torres del Tajamar. Destaca por sus áreas verdes, el obelisco, el café literario, el puente del Arzobispo, el puente Condell o Racamalac y el Museo de Tajamares. A un costado del parque está la Plaza de La Aviación, donde se encuentra la Fuente Bicentenario, que con sus chorros de agua y luces de colores llaman la atención de todos los que circulan por el lugar.

Parque Bicentenario: Ubicado entre el río Mapocho y la calle Bicentenario, este parque de 30 hectáreas destaca por sus más de 4.000 árboles, 1.300 de ellos especies nativas, dos lagunas artificiales, un restaurante, y espacios para que los visitantes realicen actividades al aire libre.

Museo Ralli: Ubicado en Alonso de Sotomayor #4110, entre Vespucio Norte y Goyenechea. Este museo cuenta con 16 salas de exposición con una importante colección de arte Latinoamericano, además posee una colección de artistas como Dalí, Chagall, Calder y Rodin. Abierto de Martes a Domingo (excepto festivos) entre las 10:30 hrs. a 17:00 hrs. Entrada liberada. Más información en  www.museoralli.cl

Parque Bustamante: Uno de los pulmones verdes más importantes de Providencia, ubicado desde la Plaza Baquedano hasta la calle Marín. Posee un gran skatepark, ciclovías, un Monumento a Manuel Rodríguez, un café literario, juegos infantiles y un gran espacio que permite la realización de varias actividades para toda la familia.

Barrio Italia: Comprende entre las calles Rancagua, Bustamante, Irarrázaval y José Miguel Claro, y se destaca principalmente por su exquisita gastronomía, con la presencia de locales que ofrecen comidas de todas las nacionalidades como por ejemplo, comida china, española, francesa, italiana, peruana, venezolana y muchas más. Además existen cafés, galerías, pequeños almacenes, tiendas de diseño y llamativas decoraciones en las fachadas de las casas.

Parque Araucano: Ubicado entre las calles Cerro Colorado, Alonso de Córdova, Riesco y Manquehue, es una de las principales áreas verdes de la comuna de Las Condes. Con una superficie de 22 hectáreas, ha permitido que se realicen en él muchas actividades culturales de cine y teatro, exposiciones, entre otras. En el parque se encuentra KidZania, que es una réplica de una ciudad real a tamaño infantil, un panorama imperdible para los niños. El parque también cuenta con juegos infantiles, máquinas para realizar ejercicios, espacios para picnic, y muchas otras actividades.

Plaza Perú: Esta pequeña plaza se encuentra ubicada en avenida Isidora Goyenechea, entre las calles Carmencita y Leguía, formando parte del sector conocido como Sanhattan, donde se encuentra el centro financiero de la capital. La plaza cuenta con juegos infantiles, esculturas y bancas pintadas por diversos artistas, además en los alrededores cuenta con una variada oferta de restaurante y otros locales de comida.

Parque Los Dominicos: Ubicado al final de la Avenida Apoquindo, cuenta con áreas verdes, comercio, restaurante, la Iglesia San Vicente de Ferrer, declarada Monumento Nacional en 1983, y el famoso Centro Artesanal Pueblito Los Dominicos, cuyas estrechas callejuelas y pequeñas casas de adobe con techos de paja, albergan varios talleres de artesanos que desarrollan sus obras frente a los visitantes. 

Teatro Municipal: Ubicado en Apoquindo, entre Regidor y Alcalde. Este moderno teatro fue inaugurado en 2010, y en su platea cuenta con una capacidad para 870 personas. La información sobre los eventos los pueden encontrar en www.tmlascondes.cl

Parque Natural San Carlos de Apoquindo: Ubicado en Las Condes, presenta un variado ecosistema en cuanto a flora y fauna, y es un destino ideal para los amantes del trekking y mountain bike, por la presencia de muchos senderos para realizar estas dos actividades. Se accede a través del camino Las Flores, por el estadio San Carlos de Apoquindo. Desde este parque es posible acceder a cumbres como Alto Las Vizcachas, Morro del Guayacán, Alto del Naranjo y Cerro Provincia. Hacia el norte tiene conexión con el Parque Natural Puente Ñilhue y hacia el sur con el Parque Natural Aguas de Ramón. Más información aquí.

Templo Bahá’í: La Casa de Adoración Bahá’í es el primer templo en Sudamérica de esta religión, y desde su apertura en Octubre de 2016 se ha convertido en el destino de moda en la precordillera. La estructura es de 30 metros, y está inspirada en una flor de 9 pétalos, además destacan sus bellos jardines y fuentes de agua. Se encuentra ubicado al final de Av. Grecia, en calle Diagonal Las Torres #2000, comuna de Peñalolén. La entrada es gratuita, y se solicita a los visitantes ir con vestimenta acorde a lugares de adoración. Se encuentra abierto de martes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs. 

Viña Cousiño Macul: Ofrece tours para visitar sus bodegas, con degustación de sus vinos y copa de regalo, también ofrece tour en bicicleta. Los valores parten desde los $14.000 pesos, previa reserva. Se encuentra ubicada en Av. Quilín #7100, Peñalolén. Más información en www.cousinowinetour.cl

Viña Aquitania: Ofrece tours para que los visitantes observen el proceso de elaboración del vino, luego visitan los viñedos, bodegas y finalizan con una degustación. Los valores parten desde los $13.000 pesos, previa reserva. Se encuentra ubicada en Av. Consistorial #5090, Peñalolén. Más información en www.aquitania.cl

Parque Natural Quebrada de Macul: Otra gran opción para realizar trekking y mountain bike, ya que posee varios senderos para realizar estas actividades. También presenta una rica diversidad de árboles y la entrada es liberada. Se encuentra ubicado en Diagonal Las Torres, Peñalolén. 

Santuario de la Naturaleza El Arrayán: Ubicado a 20 minutos de la Plaza San Enrique en la comuna de Lo Barnechea, ofrece un paisaje ideal para relajarse y disfrutar la naturaleza. La vista a la Cordillera de Los Andes y el estero El Arrayán son los principales protagonistas del paisaje, además cuenta con zonas de picnic y juegos infantiles. Abierto todo el año. Horario verano: entrada 9:00 a 19:00 hrs. / salida 20:00 hrs. Horario invierno: entrada 9:00 a 17:00 hrs. / salida 18:00 hrs. Tarifas: adultos $4.000 pesos, niños de 5 a 12 años $3.000 pesos, además ofrecen bicicleta (p/p) $3.000 pesos, moto (p/p), caballo y buggy a $5.000 pesos. 

Cerro Manquehue: Quizás el destino preferido para realizar trekking en Santiago, debido a que no presenta una mayor dificultad, y una vez que se llega a la cima valdrá la pena la larga caminata (entre 1 a 2 horas) con la hermosa vista desde el cerro más alto de la capital. El principal acceso es por Lo Curro, a través de la Calle Gran Vía, y luego Vía Roja, pero actualmente se encuentra cerrado este acceso. Otra alternativa es por Av. Los Trapenses, luego Camino Real y finalmente calle El Golf de Manquehue. La tercera alternativa es por Av. Santa María, hasta tomar el camino Agua de Palo. Al lado oriente se encuentra su hermano menor, el cerro Manquehuito, con 300 metros menos de altura, pero también es muy visitado por senderistas. 

Alojamientos en Santiago Aquí

Mapa

Fotos

Destinos Cercanos: Santiago Centro, Cordillera, Cajón del Maipo, Monumento Natural El Morado, Santiago Sur, Parque Nacional Río Clarillo, Santiago Poniente, Santiago Norte, Rancagua, Alto Cachapoal y Parque Nacional La Campana.