Santiago Poniente

1museoaeronautico

El sector poniente de la Región Metropolitana se destaca principalmente por la presencia de una gran cantidad de importantes viñas a nivel nacional, además del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio.

Entre los imperdibles se encuentran: 

Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio: Este interesante museo exhibe salas históricas donde se muestra desde los inicios hasta lo que se conoce en la actualidad sobre la aeronáutica, también se encuentra la recreación del taller de Leonardo Da Vinci, una muestra de aeronaves, una colección de aviones a reacción donde se muestra la tecnología aeronáutica del periodo 1945 a 1970, una sala donde se destaca los hitos más importantes de la observación y exploración del espacio y una sala de naturaleza. Se encuentra ubicado en Avda. Pedro Aguirre Cerda Nº 5000, comuna de Cerrillos. Horario: Funciona de martes a domingo de 10:00 hrs. a 17:00 hrs. Entrada liberada. Más información en www.museoaeronautico.gob.cl 

Viña Undurraga: Fundada en 1885, es una de las bodegas más antiguas de Chile, y se encuentra ubicada en camino a Melipilla, comuna de Talagante. Ofrece visitas guiadas todos los días de la semana en español y/o inglés, recorriendo el parque de la familia y el rincón Aliwen, donde se encuentra vegetación del sur de Chile y figuras de madera de la cultura Mapuche, también se recorren los viñedos y las bodegas, finalizando con una degustación. Además se regala una copa de vino. Horario: Lunes a viernes: tours a las 10:15, 12:00, 14:00 y 15:30. Sábados, Domingos y Festivos: tours a las 10:15, 12:00 y 15:30. Tarifa: Desde los $12.000 pesos, previa reserva al correo pjerez@gvp.cl o al fono 56 2 372 28 50. Más información en www.undurraga.cl

Viña Doña Javiera: Se encuentra ubicada en el fundo San Miguel, en la comuna de El Monte. Tiene un valor histórico, ya que en esa hacienda vivieron los hermanos Carrera, muy importantes en la independencia de Chile, además en los tours visitarán lugares especiales de esa familia, como por ejemplo, la pileta francesa donde Javiera Carrera bordó la primera bandera chilena. En las visitas a las casas patronales podrán ver los jardines y bodegas, finalizando con una degustación. Fono: +562 2818 1470 / +562 2818 1807. Más información en www.donajaviera.cl/web/

Viña De Martino: Ofrece tours y degustaciones con un guía bilingüe, recorriendo los viñedos, embotellado y bodegas, además podrán conocer técnicas innovadoras en la industria del vino. Se encuentra ubicada en Manuel Rodríguez #229, Isla de Maipo. Reservas al 56-2 25778837 o 56-2 25778857 o al correo visitas@demartino.cl. Más información en www.demartino.cl 

Viña Terramater: Ofrece tours desde los $8.500 pesos hasta los $16.000 pesos, donde recorren salas de guarda, viñedos y realizan degustación de sus vinos. Se encuentra ubicada en Av. Balmaceda #4900, Isla de Maipo. Más información en www.terramater.cl 

Viña Miraflores Orgánico: Ofrece tours invitando a conocer sobre el vino orgánico y su historia en Chile, podrán recorrer el parque, paseando por casonas antiguas, visitar los viñedos y bodegas, finalizando con una degustación. Horario: Lunes a Viernes: 10:00 hrs a 13:00 hrs y 15:30 hrs a 17:30 hrs. Sábados: 10:00 hrs a 13:30 hrs. Reservas al correo cpb@mirafloresdelmaipo.cl. Se encuentra ubicado en el Fundo Miraflores, Isla de Maipo. Más información en www.mirafloresdelmaipo.cl 

Viña Santa Ema: Su sala se ventas se encuentra ubicada en Balmaceda #1950, Isla de Maipo. Más información en www.santaema.cl 

Viña Tarapacá: Ofrece tours donde visitarán los viñedos, bodegas, el proceso de producción del vino, finalizando con una degustación. Se encuentra ubicada en el Fundo El Rosario de Naltahua, Isla de Maipo. Horario: Lunes a Viernes 09:00 a 17:00 Hrs. Reservas al fono 56 – 2 24298932 o al correo cldiaz@tarapaca.cl. Más información en www.tarapaca.cl 

Granja Educativa de Lonquén: En este lugar podrán realizar varias actividades relacionadas con la naturaleza y la vida en el campo, podrán alimentar a los animales de la granja, navegar por la laguna rodeados de aves, tienen juegos y entretenciones, piscinas, zonas de picnic y además un restaurante. Horario Granja: Lunes a Viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Sábado, Domingo y Festivos de 11:00 a 19:00 hrs. Tarifa: adultos $5.000 pesos y niños $4.000 pesos. Horario Zona de picnic y Balneario: Martes a Viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Sábado, Domingo y Festivos de 9:00 a 20:00 hrs. Tarifa: adultos $6.000 pesos y niños $5.000 pesos. Laguna: el Kayak o Bote tiene un valor de $ 2.000 pesos los 15 minutos para 2 personas, persona adicional cuesta $1.000 pesos. Se encuentra ubicada en el Camino Las Parcelas, Isla de Maipo. Más información en www.granjaeducativa.cl

Cervecería Kross: Inaugurada en 2005, esta planta se encuentra ubicada en el Camino El Toro, Curacaví, y pueden visitarla previa reserva al correo  cerveceria@kross.cl o al número +569 5819 3655. Más información en www.kross.cl

Viña Chocalán: Podrán disfrutar de un hermoso paisaje campestre, visitar sus modernas bodegas y degustar de sus vinos de Chocalán. Los tours parten desde los $9.000 pesos hasta los $27.500 pesos, también ofrecen tours en bicicleta o trekking, tours exclusivos de degustación, asado campestre y picnic. Reservas al correo turismo@chocalanwines.com o al fono +56 2 2437 4763 / +56 9 78781609. Se encuentra ubicada en la Parcela 16, camino a Rapel, Melipilla. Más información en www.chocalanwines.com

Ruta del Queso: Esta ruta en Melipilla permite que los visitantes conozcan desde la crianza de las vacas hasta la misma fabricación del queso y otros productos. Esta ruta posee 3 circuitos: Codigua: Comienza con una visita al Vivero Los Copihues, luego a la Chichería Los Martinez, donde se disfruta de un almuerzo típico en el Parador El Guacho, luego una visita a la Iglesia de la Hacienda San Miguel, finalizando con visitas a la Granja Educativa El Molino y a la Quesería Las Pataguas. Mallarauco: En ese circuito conocerán los procesos de producción del queso en el Fundo Hermanos Carrera, almuerzo típico, una visita optativa a Pomaire, un pueblo de artesanos alfareros muy conocido en Santiago, donde venden artesanías en greda o arcilla, además de ofrecer platos típicos chilenos, y también hay una visita al Vivero Los Copihues. Puangue: En este circuito se visita la Quesería Fundo Peralillo, luego el Monasterio de Las Carmelitas Descalzas de Melipilla, posteriormente una visita a la Granja Educativa El Puangue donde se realiza el almuerzo campestre, finalizando con la visita al Vivero Los Copihues. 

Alojamientos en Santiago Aquí

Mapa

Fotos

Destinos Cercanos: Santiago Centro, Litoral Central Sur, Reserva Nacional El Yali, Santiago Sur, Parque Nacional Río Clarillo, Santiago Oriente, Cajón del Maipo, Monumento Natural El Morado, Santiago Norte y Cordillera.