El Litoral Central Sur en la Región de Valparaíso o más conocido como el Litoral de Los Poetas, ya que en esta zona vivieron Pablo Neruda, Vicente Huidobro y otros destacados personajes nacionales, abarca toda la zona hacia el sur desde Valparaíso hasta Rocas de Santo Domingo. Esta zona se caracteriza por su infraestructura portuaria, específicamente San Antonio, y por sus populares y hermosos balnearios, algunos con exclusivas casas y bellos jardines.
Entre los imperdibles de la zona se encuentran:
Laguna Verde: Ubicado a 11 km al sur de Valparaíso se encuentra esta localidad donde destaca su extensa playa, además, a 10 km al sur entre acantilados y bosques, se encuentra Playa Las Docas, un balneario escondido y de gran belleza escénica con forma de herradura.
Playa Las Docas
Algarrobo: Comuna ubicada a 100 km al este de Santiago por las rutas 68 y F-90, destaca por ser conocida como una de las capitales náuticas de Chile, por la gran cantidad de playas y por la famosa piscina del resort San Alfonso del Mar, una de las más extensas del mundo. Las principales playas son: El Canelo, Canelillo, Los Tubos, San Pedro, El Yachting, El Pejerrey, Las Cadenas, Internacional, Algarrobo Norte y Mirasol. Otras atracciones son su moderna Caleta de Pescadores y el Islote Pájaros Niños, ubicado al final de la calle Toribio Merino (hay que pasar por el Club Náutico), ha sido declarado Santuario de la Naturaleza, ya que es el lugar donde se encuentran los pingüinos de Humboldt y diversas especies de aves. Otro lugar cercano es el Islote o Peñón La Peñablanca, también declarado Santuario de la Naturaleza por la presencia de dos especies de cormoranes, pelícanos, piqueros, la gaviota dominicana, entre otros. Además, desde acá se tiene una vista privilegiada a las playas El Canelo y Canelillo, y al Islote Pájaros Niños. Humedal Los Patitos, ubicado al sur de San Alfonso del Mar, es una laguna costera producida en la desembocadura del estero San Jerónimo. Tunquén, localidad muy tranquila ubicada a 18 km al norte de Algarrobo, es ideal para conectarse con la naturaleza. Se destaca su playa, las dunas, la desembocadura del estero Casablanca, y su flora y fauna. Con respecto a las iglesias de la comuna destacan la Iglesia La Candelaria, ubicada en la Av. Santa Teresa de Los Andes y la Iglesia Santa Teresita, ubicada en Av. Guillermo Mucke con Santa Teresita.
Playas Canelo y Canelillo, Algarrobo
El Quisco: Ubicado a sólo 4 km al sur de Algarrobo, es otra de las comunas muy visitadas en periodos estivales gracias a sus playas. Playa Los Corsarios, es la playa principal de la ciudad y cuenta con oferta de restaurantes y hospedaje en sus alrededores, además, en la parte sur se encuentra la caleta de pescadores. Playa El Batro, ubicada al norte de Los Corsarios, en ella se produce la desembocadura del estero El Batro. Los otros balnearios conocidos de la comuna son las playas Las Conchitas y Hanga Roa. El sur de la ciudad se encuentra la playa Punta de Tralca, otro de los balnearios favoritos de los visitantes gracias a su extensa playa con arenas finas y blancas.
Isla Negra: Localidad ubicada al norte de la comuna de El Tabo, destaca principalmente por la presencia de una de las casas del escritor y poeta nacional Pablo Neruda. Actualmente la Casa Isla Negra es un museo administrado por la fundación Neruda y cuenta con diferentes piezas como mascarones de proa, réplicas de veleros, barcos dentro de botellas, caracolas, entre otros. Funciona de martes a domingo, el valor de la entrada general es de $7.000 pesos, mientras que para los estudiantes y adultos nacionales mayores de 60 años $2.500 pesos. Más información aquí.
El Tabo: Comuna ubicada a sólo 7 km al sur de El Quisco, al igual que varias de las localidades de la zona destaca por sus bellas playas, de norte a sur: Playa Ágatas (ubicada en la desembocadura del estero Córdova, se pueden apreciar muchas aves), Playa Los Muertos (ideal para el surf), Playa La Castilla, Playa El Caleuche (hay un restaurante para disfrutar de la gastronomía marina), Playa Los Siete Reales y Playa Chépica (la playa principal y más visitada de la comuna). Otro de los lugares destacados es su iglesia, ubicada en Av. San Marcos con Arturo Prat. Al sur de la comuna, entre los balnearios Las Cruces y Playas Blancas se encuentra la Laguna El Peral, que es un humedal que ha sido declarado Santuario de la Naturaleza debido a que es sitio de nidificación de cisnes de cuello negro, garzas y otras especies.
Cartagena: Comuna ubicada a 8 km al norte de San Antonio, a 85 km al sur de Valparaíso y a 115 km al oeste de Santiago. Se destaca por sus dos balnearios, la Playa Grande de casi 2 km de extensión y la Playa Chica. A diferencia de las demás comunas, estas playas tienen arenas oscuras. El poeta Vicente Huidobro tenía una casa de veraneo que heredó de su madre y que se convirtió en uno de sus lugares favoritos, actualmente, esa casa es el Museo Vicente Huidobro, el cual posee siete salas de exhibición donde podrán conocer toda su vida. Funciona de martes a domingo, el valor de la entrada es $5.000 pesos para los adultos y $2.000 pesos para niños, tercera edad y estudiantes. Más información en www.museovicentehuidobro.cl. Hacia el interior se encuentran dos viñas, Casa Marín (casamarin.cl), ubicada a 8 km, y Matetic (matetic.com), ubicada a 19 km.
Cartagena
San Antonio: Es uno de los puertos más importantes de Chile y se encuentra ubicado a 117 km al suroeste de Santiago y a 110 km al sur de Valparaíso. Uno de sus principales atractivos es su costanera, con la presencia del Paseo Bellamar, donde encontrarán artesanías, juguetes, restaurantes, se ofrecen paseos en lanchas, podrán ver a los lobos marinos y conocer la Grúa 82, Monumento Nacional ubicado al final del paseo. También se encuentra la caleta de pescadores para disfrutar de variedades de pescados y mariscos. Desde el Mirador 21 de Mayo, ubicado en la calle del mismo nombre, se tiene una vista a toda la zona portuaria de la comuna. Otro destino a visitar es el Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio (MUSA), ubicado en el sector Cristo del Maipo de la localidad de Llolleo, al sur de San Antonio. Este museo posee más de 8.000 piezas de importancia arqueológica, paleontológica, zoológica, salas de exhibición de culturas indígenas y un jardín botánico, además, se destacan el esqueleto de la ballena azul y el cráneo de un cachalote. Al sur del museo se encuentra el mirador panorámico del cerro Cristo del Maipo, con una hermosa vista al mar y al río Maipo hasta su desembocadura. En la zona costera de Llolleo, junto a la playa, se encuentran tres lagunas conocidas como los Ojos de Mar, donde es posible apreciar cisnes de cuello negro, garzas y otras especies. Hacia el sudeste de la ciudad se encuentran dos viñas, Leyda (leyda.cl), ubicada a 12 km, y Garcés Silva (vgs.cl), ubicada a 24 km.
San Antonio
Santo Domingo: Ubicado a 5 km al sur de San Antonio y a 115 km de Santiago por la Ruta 78. Esta comuna se destaca por sus rocas (también se le conoce como Rocas de Santo Domingo), por su playa con arenas oscuras de 20 km de extensión, es la más larga del Litoral Central, por el club de golf y por sus casas de veraneo con bellos jardines. El sector La Puntilla en la playa es un roquerío ideal para contemplar el atardecer, además, se encuentra la Piedra del Sol o Intihuatana, de la cual se dice que era un símbolo de adoración. Otro de los puntos de encuentro de los visitantes es la Plaza de Las Flores, donde se realizan diferentes actividades. En el sector norte de la comuna se encuentra el Parque de la Naturaleza Río Maipo, lugar de avistamiento de una gran variedad de aves, entre ellas, el siete colores. Hacia el sur se encuentran dos imperdibles, el Parque Tricao, ubicado a 21 km, tiene una gran laguna donde pueden realizar kayac, hay senderos de trekking y cuenta con el aviario más grande de Sudamérica. Más información aquí. A 36 km al sur de Santo Domingo se encuentra la Reserva Nacional El Yali, administrada por Conaf, esta área es un humedal que alberga una gran cantidad de aves que se pueden ver en las lagunas y en los diferentes sectores de esta bella reserva. Para solicitar el ingreso es necesario contactarse con la oficina provincial San Antonio ubicada en Av. Litoral #296, Santo Domingo. Teléfono: (+56) 352442772.
Parque de la Naturaleza, Santo Domingo
Alojamientos en Laguna Verde Aquí
Alojamientos en Algarrobo Aquí
Alojamientos en El Quisco Aquí
Alojamientos en Isla Negra Aquí
Alojamientos en El Tabo Aquí
Alojamientos en Cartagena Aquí
Alojamientos en San Antonio Aquí
Alojamientos en Santo Domingo Aquí
Mapa
Destinos Cercanos: Casablanca, Santiago Poniente, Reserva Nacional Lago Peñuelas, Valparaíso, Viña del Mar, Marga Marga, Navidad, Lago Rapel y el Litoral Central Norte.