Marga Marga

marga marga

Marga Marga es una de las 8 provincias de la Región de Valparaíso, está conformada por 4 grandes comunas, Quilpué, Limache, Olmué y Villa Alemana, y es la segunda provincia más poblada de la región, detrás de la de Valparaíso. Uno de los mayores atractivos de este sector de la zona central de Chile es el Parque Nacional La Campana, declarado Reserva de la Biósfera, cuenta con bosques nativos, especialmente la palma chilena, y varios senderos de trekking.

Entre los imperdibles de la provincia se encuentran: 

Quilpué: Ubicada a sólo 13 km de Viña del Mar, esta ciudad y comuna es la capital provincial y es la tercera más poblada de la región. Es conocida como la «Ciudad del sol» y sus atractivos están relacionados con el patrimonio inmueble, entre ellos, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, construida en 1889, es uno de los símbolos de la ciudad, la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y la Capilla Los Perales, de estilo románico, fue construida en 1900 y declarada Monumento Histórico en 2008, lo que permitió que fuera reconstruida debido a que los terremotos de 1965 y 2010 la dejaran en muy mal estado. Se encuentra ubicada a 17 km al sur de la ciudad. Al frente de la capilla se encuentra la Viña Los Perales, que ofrece tours para conocer sus bodegas y museo, degustación de sus vinos y paseos por sus jardines y parque. Más información en www.vinalosperales.cl. Otra construcción destacada es el Teatro Municipal, construido en 1940, se encuentra ubicado a pasos de la Estación Quilpué del Metro Valparaíso.

Villa Alemana: Esta ciudad se encuentra ubicada al lado de Quilpué y es conocida como la «Ciudad de la eterna juventud» o la «Ciudad de los molinos», porque antiguamente las casas quintas (propiedad de al menos una o dos hectáreas rodeada de altos muros por sus cuatro costados) necesitaban sacar agua de esa forma. Entre sus atractivos se encuentran la Plaza Belén, ubicada a un costado de la estación del metro, llamada así por el hermanamiento que tienen con esa ciudad de Palestina, el Teatro Pompeya y sus portales, construidos en 1925, se destacan por su particular conjunto arquitectónico, fueron declarados Monumentos Históricos en 2009, y se encuentran ubicados en el Paseo Peatonal Los Héroes, el más concurrido de la ciudad. En el lado norte se encuentra el Cerro La Virgen o también conocido como Monte Carmelo, destacándose un santuario con jardines y una hermosa vista a la ciudad. A 11 km al oriente del centro se encuentra la Viña El Sauce, donde se realizan actividades educativas y recreativas para toda la familia, además de poder conocer el proceso de elaboración de este vino artesanal único en la zona. En el sector de la Quebrada Escobares, a 9 km del centro, se encuentran varios restaurantes, centros turísticos y la capilla que data de 1817.  

Limache: Esta ciudad se encuentra ubicada a 32 km de Viña del Mar y a sólo 15 km de Villa Alemana. En el sector de San Francisco de Limache se encuentra la estación del metro y tres atractivos, su calle principal, la Av. José Tomás Urmeneta, rodeada de árboles de platanos orientales, es la concentra el comercio, y además, destaca el pulmón verde de la ciudad, el Parque Brasil. Hacia el norte de la estación se encuentra la Casa Eastman, una hermosa casona de influencia anglosajona construida en 1929. Por debajo de esta casona se encuentran túneles que se extienden por 4 km aproximadamente. En el sector de Limache Viejo se encuentra la Plaza de La Independencia(foto de portada), conocida como la Plaza de Las 40 Horas, al frente se destaca la Iglesia de la Virgen de Las 40 Horas, a media cuadra está la Torre Garaventa, una bonita construcción donde se realizan exposiciones, y a una cuadra se encuentra la Casa de La Cultura.      

Olmué: Ubicada a sólo 8 km de Limache, esta ciudad y comuna es reconocida por el Festival del Huaso de Olmué, un certamen musical que se realiza en el Anfiteatro El Patagual en enero. En la ciudad se destaca su Plaza de Armas, la Plaza de Los Caballos y el mencionado anfiteatro, además, posee una gran oferta de alojamientos, restaurantes y centros turísticos. A 17 km al este de Olmué, en la cuesta homónima que une esta ciudad con Tiltil, se encuentra la Capilla de la Dormida, que data de 1645 y muestra una arquitectura colonial. Por su valor patrimonial fue declarada Monumento Histórico en 1989.

Parque Nacional La Campana: Ubicado en las comunas de Hijuelas y Olmué, este parque considerado como Reserva de la Biósfera se destaca por la presencia de uno de los últimos bosques naturales de palma chilena, además del roble, quillay, boldo, peumo, entre otros, siendo en total 545 especies de plantas. Con respecto a la fauna se destacan el zorro chilla, lagartija de La Campana, carpinterito, picaflor gigante, araña pollito, entre otros. En total son más de 125 especies de fauna. Es administrado por Conaf y en Olmué posee dos sectores, Granizo, donde se encuentran el sendero Andinista, que lleva a la cumbre del cerro La Campana, de 7 km de extensión (4,5 hrs) y al cual hay que acceder antes de las 09:30 hrs, y el sendero Los Peumos-Portezuelo de 5,5 km (3 hrs), que conecta internamente todos los sectores del parque, y Cajón Grande, que cuenta con los senderos Plateaux de 4,2 km (2,5 hrs), que llega a un mirador natural de la cuenca de Cajón Grande, y Los Robles-Portezuelo de 4,4 km (3 hrs), pasando por bosques de robles y pozones de agua. Se accede a través de la Av. Granizo, en el Paradero 45 al sector Granizo y en el 40 al Cajón Grande. Tarifas: Adulto nacional $3.000 pesos, menor nacional entre 12 y 17 años $1.500 pesos, adultos mayores a 60 años y niños menores de 12 años gratis, adulto extranjero $6.000 pesos y menor extranjero entre 12 y 17 años $3.000 pesos.

Alojamientos en Olmué AQUÍ
Alojamientos en limache AQUÍ
Alojamientos en quilpué AQUÍ

Mapa

Destinos Cercanos: Viña del Mar, Valparaíso, Reserva Nacional Lago Peñuelas, Litoral Central Norte, Casablanca, Litoral Central Sur, Santiago Norte, Valle de Aconcagua y La Ligua.