Rancagua

principal rancagua

La ciudad de Rancagua se encuentra ubicada a una hora al sur de Santiago, es la capital de la provincia del Cachapoal y de la Región de O’Higgins. Es conocida como la «Ciudad de Los Héroes», por el Desastre o Batalla de Rancagua, uno de los tantos hechos importantes que se produjeron por la Independencia de Chile.

Para llegar a esta ciudad hay 3 alternativas, en vehículo propio, tren o bus, y desde aquí pueden comenzar su travesía hacia otros destinos como, por ejemplo, Alto Cachapoal, Lago Rapel, Pichilemu, Santa Cruz, Lolol, San Fernando, San Vicente de Tagua Tagua, Chimbarongo, entre otros. 

Entre los imperdibles de esta zona se encuentran:

Plaza de Los Héroes: Es la Plaza de Armas de la ciudad y fue en este lugar donde se desarrolló la Batalla de Rancagua, una de las últimas luchas de la Patria Vieja en el año 1814. Está atravesada por las calles Estado, Paseo Independencia y Germán Riesco, formando una cruz. Se encuentra rodeada de importantes edificios como la Catedral, Intendencia, Gobernación y Municipalidad.

catedral rancaguaCatedral de Rancagua

Catedral de Rancagua: También conocida como la Iglesia El Sagrario de Rancagua, fue construida entre 1861 y 1876, y está declarada como Inmueble de Conservación Histórica.

iglesia de la mercedDiorama en el Espacio Cultural La Merced

Iglesia y Convento de La Merced: Se encuentra ubicada a una cuadra de la Plaza de Los Héroes. En 1814 sirvió de refugio para las tropas patriotas en la Batalla de Rancagua y actualmente está declarada como Monumento Histórico. Pueden recorrer las instalaciones de la iglesia y convento, subir al campanario y, además, pueden apreciar las exposiciones que tienen en el centro cultural como, por ejemplo, los dioramas que muestran diversas escenas de la Batalla de Rancagua.

iglesia san franciscoIglesia de San Francisco de Asís

Iglesia de San Francisco de Asís: Ubicada en la intersección de las calles Millán con Estado, posee un estilo neorrománico y una imponente fachada de más de 15 metros de altura.

paseo estadoPaseo Estado

Paseo Estado: Es una de las calles que atraviesa a la Plaza de Los Héroes y se destaca por la presencia de construcciones que datan del tiempo de la Colonia. Entre sus edificios más importantes se encuentra el Museo Regional de Rancagua, ubicado en dos antiguas casas coloniales declaradas Monumentos Nacionales. Este museo exhibe colecciones arqueológicas, etnográficas y de bellas artes, lo que permite conocer en profundidad la historia regional y de la ciudad, además de poder disfrutar de sus bellos patios y jardines con especies nativas. La entrada es liberada y funciona de lunes a sábado. 

museo regionalMuseo Regional

Parque Comunal: Ubicado entre las calles Bernardo O’Higgins, Manuel Montt y La Compañía, es el principal parque de la ciudad, ideal para la recreación y el descanso. Cuenta con áreas verdes, juegos para niños, máquinas para realizar ejercicios, quinchos y una laguna artificial.

parque comunalParque Comunal

Castillo Butrón: Ubicado en las calles Última Esperanza con Balmaceda, en la población Centenario. Es una llamativa construcción que se estima fue construida entre 1903 y 1904 (primer piso), pero en 1930 fue comprada por la familia Butrón y lo terminaron de construir en 1948 hasta como se ve hoy en día.

castillo butronCastillo Butrón 

Mural arte urbano en las alturas: Ubicado en los silos del emblemático Molino Koke, es un mural que comprende más de 4.000 metros y abarca un total de 9 silos, convirtiéndose en uno de los más grandes de Sudamérica. Esta obra fue intervenida por los artistas visuales Miguel Chacoff y Philippe Carrera, inspirándose en la flora y fauna de la Reserva Nacional Río Los Cipreses.

mural arte en las alturasMural arte urbano en las alturas

Monumento a la Familia Minera: Así como en Estados Unidos se encuentran las caras de 4 presidentes esculpidas en una montaña, acá tenemos una versión chilena, pero en este caso se trata de 3 rostros, un minero con su casco y linterna, acompañado de su señora e hijo. Creada por el escultor chileno Germán Ruz Baeza en el año 2000, se encuentra ubicada en el sector Tierras Blancas de Machalí, a un costado de la Carretera del Cobre.

monumento familia mineraMonumento a la Familia Minera

Termas de Cauquenes: Ubicado a 23 km de Machalí, al interior de Coya, es un centro turístico que posee uno de los hoteles más antiguos del país y cuenta con más de 50 habitaciones, restaurante y cafetería, además de ofrecer actividades deportivas, piscinas y baños termales. Más información aquí.

termas de cauquenesTermas de Cauquenes

Laguna del Venado: Ubicada hacia el interior de la localidad de Coya, es un destino ideal para los amantes del trekking, donde tendrán una hermosa vista al Valle del Cachapoal y al cerro Agujereado.

laguna el venadoLaguna del Venado 

Reserva Nacional Río Los Cipreses: Esta área silvestre protegida se encuentra ubicada a 50 km de Rancagua. Cuenta con 36.883 hectáreas y en ella se encuentran variadas especies de flora como el peumo, quillay, litre, coirón y ciprés de la cordillera. En relación a la fauna se destacan zorro culpeo, zorro chilla, puma, quique, cururo, entre otros, y aves como el loro tricahue, cóndor, águila, pato cortacorrientes y mucho más. Cuenta con senderos para realizar trekking, un museo y tres zonas para camping, Ranchillo, Los Peumos y Tricahue. Para acceder a la reserva deben seguir por la Carretera del Cobre, pasar por Coya, continuar por la ruta H-265 y cruzar el río Cachapoal por el puente Chacayes, luego seguir hasta la reserva. Tarifas: Adulto nacional $3.000 pesos, menor nacional entre 12 y 17 años $1.500 pesos, menores de 12 años y adultos mayores a 60 años gratis, adulto extranjero $6.000 pesos y menor extranjero entre 12 y 17 años $3.000 pesos. Más información aquí.

reserva nacional rio los cipresesReserva Nacional Río Los Cipreses 

Sewell: Es una ciudad minera en el corazón de Los Andes, ubicada a 64 km de Rancagua. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2006 por su valor histórico para Chile y el mundo. Fundada en 1905, fue hogar para miles de trabajadores de la mina El Teniente y en su mejor época llegó a tener una población de 15 mil habitantes. En la actualidad, Sewell es un área de trabajo donde aún siguen en operaciones y en el campamento permanecen en pie unos 50 edificios originales. Para visitar este lugar sólo se puede a través de un tour, ya que se encuentra en las instalaciones de Codelco. Las 3 opciones de tour son Fundación Sewell, VTS Enjoy Travel y Cumbre Andina.   

sewellSewell

Alojamientos en Rancagua Aquí
Alojamientos en machalí AQUÍ

Mapa

Fotos

Destinos Cercanos: Alto Cachapoal, Santiago Sur, Santiago Poniente, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Chimbarongo, Lago Rapel, Parque Nacional Palmas de Cocalán, Santa Cruz, Lolol, Pichilemu y Navidad.