La comuna de Santa Cruz se encuentra ubicada en el sur de la Región de O’Higgins, a 180 km de Santiago y a 56 km de Curicó, en una zona vitivinícola por excelencia como es el Valle de Colchagua, que además es regado por el río Tinguiririca.
La arquitectura colonial muy bien preservada que tiene Santa Cruz data del siglo XIX y junto a la gran cantidad de viñas en sus alrededores, el Museo de Colchagua y el tren del vino, transforman a este destino en uno de los favoritos de la zona central de Chile.
Entre los imperdibles de esta zona se encuentran:
Santa Cruz: La ciudad posee una arquitectura colonial que se ha conservado muy bien a lo largo del tiempo y se destaca su Plaza de Armas, donde se encuentra la Parroquia de Santa Cruz, la Municipalidad, el Hotel Santa Cruz y el Reloj Carillón construido en 1970. A pasos de la plaza, en calle Federico Errázuriz, se encuentra el Museo de Colchagua, considerado uno de los mejores de Chile y de América, gracias a la completa colección que posee, con sus cerca de 7 mil piezas relacionadas a la paleontología, arqueología, historia de Chile y el mundo, sala de carruajes, armas, ferrocarriles, entre otros. Funciona de Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00 hrs y la duración del recorrido es aproximadamente de 4 horas. Tarifa: Adultos $7.000 pesos, niños (6 – 18 años) y estudiantes con credencial $3.000 pesos, y adultos mayores (desde los 60 años) $4.000 pesos. Más información en www.museocolchagua.cl
Museo de Colchagua
Viña Lapostolle: Ubicada a 9 km al este de Santa Cruz, en la localidad de Millahue. En su tienda tienen la mejor selección de sus vinos y piscos, degustaciones y productos exclusivos. También ofrecen tours en su viña «hermana» Apalta, donde podrán conocer sus instalaciones y se darán cuenta que la gravedad juega un papel importante en la elaboración de Clos Apalta. El tour tiene una duración aprox de 1 hora, finalizando con degustación de sus vinos. Los precios comienzan desde los $25.000 pesos. Más información en es.lapostollewines.com
Viña Lapostolle
Viña Montes: Ubicada en La Finca de Apalta, Parcela 15, Millahue, muy cerca de Viña Lapostolle. Ofrece variados tours visitando los viñedos, bodegas de diseño Feng Shui, sala de barricas, trekking por el sendero botánico, degustaciones, almuerzos, tienda de vinos y souvenirs. Los precios comienzan desde los $16.000 pesos y se debe reservar previamente. Más información en www.monteswines.com
Viña Montes
Viña Apaltagua: Ubicada muy cerca de Viña Montes, en Millahue. Ofrece tours para visitar los viñedos y la sala de barricas, además de la degustación de vinos y una copa de regalo. Los precios van desde los $14.000 pesos, mínimo 2 personas. Se debe reservar previamente al teléfono 722976300 o al correo turismo@apaltagua.com. Más información en www.apaltagua.com
Viña Apaltagua
Viña Neyen: Ubicada en la localidad de Apalta, esta viña ofrece tours en donde se visitan las parras centenarias y la bodega de guarda, finalizando con una degustación de sus vinos, además, se puede incluir almuerzo por un costo adicional. También ofrece un trekking de 5 km por la Reserva Natural de Apalta. Los valores de los tours van desde los $23.000 pesos. Reservas al teléfono +56 9 8527 4411 o al mail tours@neyen.cl. Más información en www.neyen.cl
Viña Neyen
Viña Ventisquero: Ubicada cerca de Viña Neyen, en la localidad de Apalta. Ofrece tours para conocer sus viñedos con una hermosa vista al Valle de Apalta, además, se puede realizar caminatas por el sendero de hiking o tener un picnic en medio de la naturaleza, finalizando con degustación de sus vinos. Reservas en www.ventisquero.com/visitanos.php
Viña Ventisquero
Viña Viu Manent: Se encuentra ubicada a 7 km al sur de Santa Cruz, por la Carretera del Vino en la localidad de Cunaco. Ofrece entretenidos tours que permiten conocer su historia, visitar los viñedos y la bodega de guarda, y degustar sus vinos. También pueden realizar algunas actividades como andar en carruaje y bicicleta o cabalgatas. La viña se encuentra abierta de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs y los tours se deben reservar previamente. Más información en www.viumanent.cl
Viña Viu Manent
Viña Laura Hartwig: Ubicada en las afueras de Santa Cruz, por el camino Barreales, esta viña boutique ofrece tours donde visitarán los viñedos a través de un paseo en carruaje, la sala de estanques, la sala de barricas y finalizan con una degustación de sus vinos. El valor de los tours inician desde los $12.000 pesos. Más información en www.laurahartwig.cl
Viña Laura Hartwig
Viña Montgras: Se encuentra ubicada en Isla de Yáquil, Palmilla, a 9 km al norte de Santa Cruz. Esta viña ofrece variados tours con visita por los viñedos, cabalgatas, realizar sus propios vinos, participar de catas a ciegas y otras actividades, incluso en época de vendimia pueden cosechar. Reservas al teléfono +56 72 2822845 o al mail tours@montgras.cl. Más información en www.montgras.cl
Viña Montgras
Viña Estampa: Se encuentra ubicada en la Ruta 90, km 45, localidad de Palmilla, a 7 km al norte de Santa Cruz. Ofrece tours en donde conocen los diferentes tipos de uvas en los viñedos, visitan la bodega de guarda y finalizan con una degustación de sus vinos. El valor de los tours comienzan desde los $15.000 pesos, previa reserva al teléfono +56 222027000 o al correo turismo@estampa.com. Más información en www.estampa.com
Viña Estampa
Museo El Huique: La hacienda San José del Carmen El Huique, se encuentra ubicada en San José del Carmen, cañones s/n, comuna de Palmilla, a 14 km al norte de Santa Cruz. Preserva la arquitectura rural de la época, reflejando la vida tradicional en el campo y conservando más de 200 años de historia. A cargo del ejército, este museo contiene obras de arte de diversos artistas nacionales, junto con objetos y artesanías propias de las haciendas. Reservas al teléfono +569 97331105. Horario: Martes a Domingos de 9:30 a 17:00 hrs. Más información en www.museoelhuique.cl
Iglesia y Museo El Huique
Alojamientos en Santa Cruz Aquí
Mapa
Fotos
Destinos Cercanos: Lolol, Chimbarongo, San Fernando, San Vicente de Tagua Tagua, Pichilemu, Lago Rapel, Curicó, Romeral, Costa Norte, Rancagua y Alto Cachapoal.